Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Venezuela |

Maduro pidió retomar el Mecanismo de Montevideo

Este sábado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió en el Palacio de Miraflores a los miles de hombres y mujeres que recorrieron Caracas en apoyo al Plan de la Patria 2019-2025. Durante el acto, el mandatario solicitó a los presidentes de México, Uruguay y Bolivia, retomar el diálogo para una salida pacífica de la crisis que vive el país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Diálogo

Maduro hizo un llamado a los presidentes de México, Uruguay y Bolivia, Andrés Manuel López Obrador, Tabaré Vásquez y Evo Morales, respectivamente; así como a los dignatarios de la Comunidad del Caribe (CARICOM) a que retomen la iniciativa de diálogo decidida en Montevideo hace dos meses.

Pidió «apoyo y acompañamiento para un gran diálogo de paz y entendimiento entre venezolanos» y ratificó su «apoyo» y «voluntad» para participar.

«Pongamos sobre la mesa todas las cartas, que cesen los ataques terroristas y con el acompañamiento podamos instalar una mesa de diálogo con todos los sectores», enfatizó.

El presidente venezolano llamó también a los jefes de Estado del mundo a que «griten: ‘basta ya de agresiones del imperialismo norteamericano contra el pueblo de Venezuela‘».

El mandatario se refirió, tanto a la agresión al SEN, como a las sanciones que ha aplicado EE.UU. contra Venezuela, que se han incrementado desde el pasado enero, cuando el diputado Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» del país suramericano.

Washington ha endurecido las medidas contra Caracas como medida de presión para la salida de Maduro del poder, quien ganó las elecciones presidenciales en 2018 y comenzó un nuevo mandato en enero de este año.

Las últimas sanciones fueron dictadas este viernes, cuando el Departamento del Tesoro estableció acciones contra las empresas Ballito Bay Shipping y ProPer In Management —con sede en Monrovia (Liberia) y El Pireo (Grecia), respectivamente— por sus vínculos con el sector petrolero de Venezuela y el transporte de crudo de ese país a Cuba en el buque Despina Andrianna.

Washington también tomó medidas contra 34 embarcaciones en las que estima «tiene interés» la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

Esto se suma a las acciones ya impuestas a principios de año contra PDVSA y a la entrega a Guaidó de los activos del Estado venezolano que se encuentran en bancos estadounidenses.

«Un grupo de empresarios muy ricos me decía que lo peor que le ha pasado al país son las sanciones de EE.UU. que golpean a la población y a los empresarios privados y capitalistas del país», mancionó.

A finales de febrero, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, producto de las medidas coercitivas unilaterales aplicadas por Washington, Venezuela ha perdido más de 30.000 millones de dólares «desde agosto de 2017».

Marcha

Los revolucionarios partieron desde tres puntos, concentrándose en la avenida Sucre, avenida Libertador, la Nueva Granada y convergieron en una inmensa marea roja en la avenida Urdaneta, frente al Palacio de Miraflores.

La convocatoria se realizó en apoyo al Plan de la Patria 2019.2025, aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) como Proyecto de Nación para los próximos años.

El presidente de la ANC, Diosdado Cabello, entregó al Jefe de Estado el Plan de la Patria y la correspondiente Ley Constituyente 2019-2025, y aseguró que la nación y los venezolanos están protegidos con este legado del Comandante Hugo Chávez.

Por su parte, el Mandatario Nacional agradeció el trabajo realizado por el Poder Plenipotenciario y auguró que la Revolución Bolivariana estará gobernando con un Plan Nacional para la construcción del Socialismo venezolano de los próximos 30, 40, 50 años en Venezuela.

Anunció que el Plan de la Patria y su Ley Constituyente serán publicados en Gaceta Oficial este lunes 8 de abril para que entre en vigencia lo más pronto posible.

Terrorismo

Maduro denunció acciones de «terrorismo cibernético» realizadas desde Chile y Colombia con apoyo del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) en el marco de los recientes ataques al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

«Esta semana fuimos remontando la tercer agresión al SEN con la participación de los trabajadores de la electricidad, mientras han avanzado las investigaciones (…) ya yo había denunciado que habíamos comprobado los ataques dirigidos desde Houston y Chicago. Hemos descubierto nuevas fuentes desde Chile y Colombia para dañar el sistema eléctrico», indicó.

En este sentido, reiteró que las pesquisas de los expertos eléctricos en Venezuela dan cuenta de una combinación de «terrorismo cibernético» con «la introducción de virus en los sistemas computarizados» del SEN, y agresiones de carácter «electromagnético dirigidas contra las líneas de transmisión».

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO