Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Gran Polo Patriótico | Venezuela |

Venezuela

Gran Polo Patriótico arrasa con el 82,68% en elecciones regionales y legislativas venezolanas

La alianza oficialista del Gran Polo Patriótico obtiene mayoría de bancas en disputa con participación del 42,63% del padrón electoral.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Gran Polo Patriótico logró una victoria contundente en las elecciones regionales y legislativas de Venezuela celebradas este domingo, obteniendo el 82,68% de los votos válidos para diputados de lista nacional, según los resultados oficiales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La alianza oficialista conquistó 4.553.484 votos de un total de 5.507.324 sufragios emitidos, asegurando 40 de los 50 escaños en disputa con "tendencia irreversible", informó el presidente del CNE, Elvis Amoroso, durante una rueda de prensa en Caracas.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 10.28.32 (2).jpeg

La participación electoral alcanzó el 42,63 por ciento del padrón activo, con más de 5,5 millones de venezolanos ejerciendo su derecho al voto en una jornada que Amoroso calificó como "ardua" pero exitosa para el sistema electoral venezolano.

Los resultados reflejan una amplia ventaja del oficialismo sobre las fuerzas opositoras. La Alianza Democrática, principal coalición de oposición, obtuvo apenas 344.422 votos (6,25%), seguida por la Alianza UNTC Única con 285.501 sufragios (5,18%) y la Alianza Fuerza Vecinal con 141.566 votos (2,57%).

WhatsApp Image 2025-05-26 at 10.28.32 (1).jpeg

El resto de los votos, incluyendo papeletas nulas y otras opciones menores, sumaron 182.351 sufragios, equivalentes al 3,31% del total. Estas cifras consolidan el dominio electoral del chavismo en el Parlamento venezolano para el próximo período legislativo.

Amoroso expresó el "profundo orgullo" del Poder Electoral por la organización de los comicios, destacando la transparencia del proceso en medio de las tensiones políticas que atraviesa el país sudamericano.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 10.28.32.jpeg

Contundente victoria del chavismo

Los resultados preliminares marcan una nueva victoria para el proyecto político iniciado por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro, reforzando la gestión gubernamental de la Revolución en un contexto de desafíos económicos y diplomáticos internacionales promovidos principalmente desde Washington.

Elvis Amoroso valoró que el pueblo venezolano es el protagonista y decide sobre el destino del país.

"Una jornada donde el pueblo tiene por vez primera un gobernador o gobernadora que ha llegado producto de la voluntad popular", dijo al destacar que "nos sentimos profundamente orgullosos de esta jornada".

WhatsApp Image 2025-05-26 at 10.28.33.jpeg

Reconoció que es un trabajo profundo que debemos agradecer a los funcionarios del CNE y a la FF.AA. de Venezuela que han estado en donde los venezolanos se han expresado.

"Agradecemos a los veedores internacionales que están apoyando al Consejo Nacional Electoral, en la nación donde existe el mejor sistema electoral del mundo", expresó. "Es Venezuela ejemplo para el mundo y que podamos mostrar nuevamente la fortaleza del CNE", agregó.

Recordemos que este domingo el pueblo venezolano acudió a las urnas para elegir a los 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.

Fuente: Telesur y de observadores uruguayos.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 10.25.23.jpeg

Observadores uruguayos

Uruguayos y uruguayas de varias organizaciones fueron como observadores al país caribeño; una delegación compuesta por Laura Silva, Jorge Maiki y Gerardo Suárez estuvieron recorriendo circuitos electorales.

WhatsApp Video 2025-05-25 at 22.06.37.mp4

Mas de 400 observadores pudieron verificar como es el método de trabajo del CNE y luego apreciar la votación de la gente en un clima totalmente distendido.

Elecciones no obligatorias

Es preciso recordar que en Venezuela el ejercicio del voto se considera un derecho de la población y no una obligación; en general el nivel de votación es mayor en las presidenciales que en las legislativas, pero este resultado de mas del 42% colmó las expectativas.

Medios de comunicación hegemónicos al servicio de la ultraderecha venezolana siguen tomando los porcentajes de abstención como una expresión de rechazo al gobierno de Nicolas Maduro aunque son multicausales los motivos para no acudir a votar.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO