Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Sidepac |

Salud Mental

Suicidio policial: sindicato presentó propuestas al Ministerio del Interior

Tras un nuevo suicidio policial, el sindicato Sidepac urge al Ministerio del Interior a implementar un plan de salud mental y un ámbito de atención ocupacional.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El suicidio de un policía de 45 años en Montevideo este lunes —el cuarto caso en lo que va del año— potencia la preocupación por la salud mental en las fuerzas de seguridad. Frente a esta situación, el Sindicato de Policías Agremiados Canarios (Sidepac) presentó un proyecto específico al Ministerio del Interior y reclamó la instalación inmediata de un ámbito dedicado a abordar la salud ocupacional de los efectivos.

El martes, una delegación de Sidepac se reunió con el ministro del Interior, Carlos Negro, para plantear con urgencia la necesidad de implementar políticas concretas en esta materia. “Se trató la premura y la necesidad de instalar un ámbito serio de salud mental y ocupacional”, señaló el titular del sindicato, Rudeber Buela, en diálogo con M24. Según explicó, el pedido se sustenta en el decreto 291/2007, que habilita la creación de espacios de atención a la salud laboral dentro de la administración pública.

Sidepac presentó un proyecto

En ese marco, Sidepac presentó un proyecto elaborado con la colaboración de la Universidad de la República, la Universidad de Buenos Aires y especialistas en salud ocupacional. La propuesta trata de abordar de manera integral el impacto psicológico que enfrentan los policías, quienes muchas veces trabajan en condiciones de alta exposición a la violencia, el estrés y la sobrecarga emocional, sin contar con dispositivos adecuados de contención.

Además de la creación del ámbito de salud mental, desde el sindicato se insistió en establecer un espacio permanente de diálogo sindical con el Ministerio. “Queremos contar con canales abiertos de escucha e inclusión, algo que no fue posible durante la gestión anterior”, señaló Buela.

En la misma reunión también se mencionaron otros puntos relevantes como la formación, el acceso a vivienda y la situación salarial, especialmente de los rangos subalternos, que —según el sindicato— cerraron el período pasado con pérdida de poder adquisitivo. No obstante, la salud mental fue el eje prioritario del encuentro, marcado por la consternación ante la reciente muerte del efectivo.

Participaron también en la reunión el director de Secretaría del Ministerio del Interior, Gerardo Siri, y un equipo de asesores. Desde el sindicato se espera que las autoridades actúen con celeridad para evitar que nuevas tragedias sigan sacudiendo a la fuerza policial.

Temas

Dejá tu comentario