Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo India | Pakistán | Contención o provocación

Nueva confrontación armada

India y Pakistán al borde del abismo: la Operación Sindoor y el peligroso juego de fuego en Cachemira

Mientras Nueva Delhi justifica la ofensiva como una acción “limitada y mesurada” contra el terrorismo, Islamabad la califica como un “acto de guerra”. ¿Estamos ante el preludio de una nueva confrontación armada en el sur de Asia? Por Andrés Tudares. (Mundiario).

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El bombardeo de nueve supuestas bases terroristas en Cachemira y en el Punjab pakistaní ha devuelto a la región a una lógica de confrontación que parecía contenida desde 2019.

El Gobierno del primer ministro indio Narendra Modi asegura haber actuado con “moderación”, limitando los ataques a infraestructura no militar y justificando la operación como una respuesta al atentado en Pahalgam, donde murieron 25 turistas indios y un ciudadano nepalés. Sin embargo, los misiles indios han impactado no sólo en presuntos bastiones insurgentes, sino también —según denuncias de Pakistán— en zonas civiles, incluidas dos mezquitas. El saldo, por ahora, incluye al menos ocho muertos y decenas de heridos.

Desde la partición del subcontinente indio en 1947, y la independencia del Reino Unido, Cachemira ha sido una tierra en disputa, sembrada de agravios, nacionalismos, y ciclos de violencia. Las tres guerras entre India y Pakistán, dos de ellas directamente ligadas a esta región montañosa, no han resuelto nada. Más bien, han convertido la Línea de Control (LoC) en una cicatriz geopolítica activa, donde cualquier chispa puede convertirse en incendio.

Lo que diferencia este episodio de otros es la profundidad de los ataques: algunos objetivos se ubicaron tan al interior del territorio pakistaní como Ahmadpur East y Muridke, lugares no alcanzados desde la guerra de 1971. Para muchos analistas, esto no sólo desafía el statu quo, sino que pone a prueba los límites de contención de Islamabad.

¿Contención o provocación? La ambigüedad de la estrategia india

Las declaraciones oficiales de Nueva Delhi insisten en que la ofensiva fue “no escalatoria”. Pero esa afirmación resulta difícil de sostener cuando, al mismo tiempo, el espacio aéreo ha sido cerrado, las embajadas han expulsado diplomáticos y los cruces fronterizos están clausurados. Si el objetivo era contener la violencia, el resultado ha sido el contrario: la narrativa pakistaní se ha encendido, y su Ejército ha prometido represalias “en el momento y lugar que elijan”.

La presencia de Rafales, MiG-29 y SU-30 indios en la operación, algunos de los cuales Pakistán asegura haber derribado —aunque sin pruebas concluyentes—, revela un despliegue de poder que no puede pasar desapercibido. No se trata solo de “infraestructura terrorista”, sino de un mensaje político: la India está dispuesta a golpear primero, incluso cruzando fronteras.

El ataque también ha expuesto la fragilidad del equilibrio internacional en la región. Mientras el Departamento de Estado de EE UU afirma que “monitorea de cerca” la situación, el presidente Donald Trump se limitó a calificar el episodio como “una vergüenza” y mostró su desconexión con un “espero que termine muy rápido”.

Al igual que Washington, Rusia, el Reino Unido, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos han sido informados por India, pero las reacciones oficiales han sido tibias. El mundo parece dispuesto a ver cómo los dos vecinos se aproximan peligrosamente al borde del abismo, como si se tratara de una disputa regional sin repercusiones globales. Pero cuando dos potencias nucleares juegan con fuego, el riesgo no tiene fronteras.

Cachemira: una bomba de relojería geoestratégica

Cachemira no es solo una herida histórica; es una bomba de relojería con múltiples detonadores: religión, nacionalismo, terrorismo transfronterizo, influencia china y rivalidades internas. La creciente presión del nacionalismo hindú en la India y del sentimiento antiindio en Pakistán convierte cada atentado en una excusa para rearmarse políticamente.

Con la Operación Sindoor, Nueva Dehli ha ganado el respaldo interno que buscaba, pero al precio de una estabilidad regional aún más frágil. Mientras tanto, Pakistán ha reforzado su relato de victimización ante la comunidad internacional, prometiendo una respuesta que, de producirse, reactivaría la espiral de represalias.

La ofensiva india es un recordatorio brutal de que Cachemira sigue siendo uno de los puntos más volátiles del planeta. La ausencia de mecanismos multilaterales efectivos para resolver el conflicto, sumada a la debilidad de las potencias mediadoras, ha dejado el campo libre a la lógica militar.

La India y Pakistán están hoy más cerca del conflicto abierto que en cualquier otro momento desde 2019. Si la diplomacia no se reactiva con urgencia, y si la comunidad internacional sigue tolerando este juego peligroso, la próxima operación podría no ser “mesurada”, y el precio a pagar será mucho más alto que el actual.

__________________

ANDRÉS TUDARES: colaborador de MUNDIARIO, es licenciado en Comunicación Social, mención Periodismo Impreso, egresado de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).

FUENTE: Mundiario.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO