Una delegación del Pit-Cnt participó de las conmemoraciones del Día Internacional de los Trabajadores en Cuba, en reafirmación de los históricos lazos de hermandad y solidaridad entre el movimiento sindical uruguayo y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). La visita incluyó la entrega de donaciones y la participación en un encuentro internacional por la solidaridad.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Javier Díaz, secretario general del SUNCA e integrante del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt, destacó que la visita fue una muestra más del compromiso con los principios internacionalistas que históricamente han unido a ambas centrales. “No se trata solo de la defensa de los pueblos, sino también de cooperación real, concreta, como la que llevamos a través de las donaciones que recolectamos con el apoyo del pueblo uruguayo”, señaló.
En total, la delegación entregó ocho valijas cargadas de medicamentos destinados al Hospital Fajardo, además de 150 kilos de leche en polvo que fueron distribuidos entre La Colmenita —espacio cultural que trabaja con niñas y niños a través del arte— y el Hogar de niños sin amparo filial en Centro Habana.
La visita tuvo tres momentos importantes, la entrega de las donaciones, la participación en el multitudinario acto del 1º de mayo —donde más de 650.000 personas se movilizaron solo en La Habana— y el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, que reunió a más de 1.000 delegados de 39 países en el Palacio de Convenciones.
Condena al bloqueo
Durante ese encuentro, Díaz subrayó tres ejes centrales del debate, la condena al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos; el reclamo para que Cuba sea retirada de la lista de países patrocinadores del terrorismo; y la solidaridad con el pueblo palestino ante el genocidio cometido por el gobierno de Israel.
“El bloqueo es la causa estructural de muchas de las dificultades que atraviesa Cuba. Es un acto de injusticia que impacta en la vida cotidiana del pueblo cubano”, remarcó Díaz, y explicó que mientras a Uruguay un buque de petróleo le cuesta 20 millones de dólares, a Cuba puede costarle tres veces más debido al cerco económico.
La delegación uruguaya participó del acto oficial junto a autoridades cubanas como el presidente Miguel Díaz-Canel; el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; y representantes del Partido Comunista y del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Para Díaz, la emoción del reencuentro con las calles cubanas llenas tras la pandemia fue profunda. “Fue muy conmovedor ver al pueblo movilizado. Reencontrarnos con ese espíritu revolucionario que sigue tan vivo como lo definía Fidel es un recordatorio de por qué seguimos luchando”, expresó.
La visita reafirmó la hermandad entre trabajadores de ambas naciones y también proyectó nuevos desafíos. Díaz mencionó la intención de crear la Casa de los Pueblos, un espacio de intercambio permanente entre Uruguay y Cuba, y anunció que representantes del Pit-Cnt participarán del próximo Congreso de la CTC, al tiempo que se espera recibir a delegaciones cubanas en el congreso de la central uruguaya.
“Las donaciones son un gesto, pero la solidaridad verdadera se construye todos los días, visibilizando, denunciando y organizándonos para que el cerco contra Cuba termine de una vez por todas”, concluyó.