Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo médicos | derechos humanos | Gaza

las cosas por su nombre

Médicos israelíes y organizaciones de derechos humanos denuncian genocidio en Gaza

La denuncia de médicos israelíes y organizaciones de derechos humanos se da en medio una profunda crisis humanitaria que sigue golpeando al pueblo de Gaza.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Dos destacadas organizaciones israelíes, B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos de Israel (PHRI), han acusado formalmente al gobierno de Israel de cometer genocidio en la Franja de Gaza. Esta denuncia histórica por parte de ONG locales se produce en un contexto de creciente crisis humanitaria y en medio de cuestionamientos sobre la efectividad de las primeras entregas de ayuda al enclave palestino.

Daphna Shochat, de PHRI, enfatizó la importancia de "llamar a las cosas por su nombre", mientras que Yuli Novak, directora ejecutiva de B'Tselem, expresó el "dolor" de ser parte de una sociedad que, según ella, está cometiendo genocidio. Ambas organizaciones sostienen que la política israelí y las declaraciones de altos funcionarios militares y políticos demuestran una "acción coordinada destinada a destruir intencionadamente la sociedad palestina en la Franja de Gaza". El informe de PHRI detalla los efectos médicos, y B'Tselem documenta las declaraciones de funcionarios israelíes que, a su juicio, incitan a la destrucción de la sociedad palestina en Gaza.

Crisis humanitaria y cuestionamientos a la ayuda en Gaza

La grave situación en Gaza se agudiza, con reportes de al menos 36 palestinos muertos el lunes, incluyendo 14 por desnutrición en las últimas 24 horas, elevando el total de víctimas por hambre a 147 desde el inicio del conflicto. A pesar de las "pausas humanitarias" anunciadas por Israel para mejorar el flujo de ayuda, organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras (MSF) han calificado los lanzamientos aéreos de ayuda como "ineficaces" y "peligrosos", argumentando que los camiones son el medio más adecuado para el transporte masivo de suministros.

Jean Guy Vataux, coordinador de emergencias de MSF en Gaza, señaló que las autoridades israelíes deben "facilitar su llegada: agilizar los trámites de autorización, permitir la entrada de mercancías a gran escala y coordinarse para permitir su recogida y entrega seguras". Además, advirtió que los lanzamientos aéreos en zonas donde Israel ha ordenado el desplazamiento de civiles "obligan a las personas a entrar en zonas militarizadas, poniendo en riesgo sus vidas para obtener comida".

Acusaciones y respuestas

Las ONG no solo culpan a los líderes israelíes, sino que también critican a la comunidad internacional por no hacer lo suficiente para detener el conflicto. B'Tselem incluso advierte que el modelo de Gaza podría replicarse en Cisjordania.

El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, ha rechazado categóricamente las acusaciones de genocidio, afirmando que no tiene "ningún sentido" enviar 1,9 millones de toneladas de ayuda si existiera tal intención. Mencer insiste en que las fuerzas de defensa israelíes "atacan a terroristas, no a civiles", y responsabiliza a Hamás por el sufrimiento en Gaza.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado que la ofensiva no cesará hasta "eliminar a Hamás y traer de vuelta a nuestros rehenes", describiendo ambos objetivos como "interrelacionados".

Las acusaciones de genocidio no son nuevas; ONG internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch ya han denunciado "actos genocidas" en Gaza, y Sudáfrica presentó una demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en diciembre de 2023. La CIJ incluso ha emitido órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.

Dudas entre aliados

Incluso algunos de los aliados más cercanos de Israel han expresado preocupación por la situación humanitaria. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió ver "niños hambrientos" en televisión, aunque atribuyó el robo de alimentos a Hamás. El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, calificó lo que ocurre en Gaza como una "crisis humanitaria" y una "absoluta catástrofe".

Dejá tu comentario