Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Jorge Díaz | lavado de activos | riesgo

Comisión parlamentaria

Jorge Díaz advirtió a legisladores una "baja de percepción del riesgo" sobre el lavado de activos

El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, fundamentó la creación Sistema Integrado de Lucha contra el Lavado de Activos, Crimen Organizado y Narcotráfico.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Díaz brindó detalles del decreto aprobado en abril que creó el Sistema Integrado de Lucha contra el Lavado de Activos, Crimen Organizado y Narcotráfico (SILCON) bajo la órbita de Presidencia y sobre el proyecto de ley contra el Lavado, también promovido por el Poder Ejecutivo.

La convocatoria a la comisión que preside el senador Pedro Bordaberry se debió a cuestionamientos de la oposición acerca de que el SILCON esté centralizada en la Presidencia de la República, al entender de algunos legisladores, esta escapaba al control parlamentario.

GxDV1WuXgAAfbZp

Los cuestionamientos de la oposición y la respuesta de Díaz

“Creemos que tiene visos de ilegalidad y de inconstitucionalidad, porque se instala en la Presidencia de la República, que es un organismo de competencia cerrada, escapa al control parlamentario, porque no fue creado por ley, que este tipo de ámbitos interinstitucionales se crean por ley y porque creemos que es una especie de apropiación de avocación por parte de Presidencia, de una competencia esencial del Ministerio del Interior, que es el combate al narcotráfico", dijo días atrás el diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala.

Al respecto, Díaz explicó en rueda prensa que “el sistema está conformado por cuatro ministros que pueden ser convocados al Parlamento y pueden brindar la información que entiendan necesaria. Además, el prosecretario que preside y coordina, aún sin tener la obligación, ha concurrido voluntariamente al Parlamento una vez que ha sido convocado”.

Recordó que el nuevo sistema fue aprobado en el Consejo de Ministros y explicó que se requieren cambios a la ley de lavado con “ajustes normativos, la modificación de algunos delitos, con la inclusión de nuevos sujetos obligados, con la eliminación de la Fiscalía de Lavado y bajar el límite del dinero en efectivo, entre otras modificaciones. Ese proyecto está en el Senado, en la comisión de Hacienda, nosotros esperamos su tratamiento y aprobación”.

"Baja percepción de riesgo sobre lavado de activos"

“Es necesario que el sistema cambie su funcionamiento y que tengamos en el Uruguay una percepción compartida del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, de forma tal que los diferentes agentes cumplan con el cometido que la ley les asigna”, sostuvo, y aseguró que considera que “no existe hoy una percepción compartida del riesgo”.

Durante el último quinquenio hubo como una baja de esa percepción del riesgo que es necesario volver a retomar”, aseguró. Detalló que esa falta de percepción del riesgo se observa en la baja de reportes de operaciones sospechosas (ROS) , su calidad, y la “ausencia de condenas”.

“Lo que pretendemos con este sistema es que se establezca un intercambio de información entre los diferentes organismos que tienen competencia. Por ejemplo, Ministerio del Interior, Senaclaft, Banco Central, DGI, Aduanas, Banco de Previsión Social, registros, etcétera”, explicó.

Díaz sostuvo que “lo único que estamos haciendo ahora es establecer el vehículo o el camino para que suceda, garantizando que se haga en forma segura y que solo puedan acceder los organismos que el legislador autorizó, y con la finalidad que el legislador autorizó”.

En su cuenta de X, el prosecretario explicó la bondades del Sistema Integrado de Lucha contra el Lavado de Activos, Crimen Organizado y Narcotráfico (SILCON).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/jdiazalmeida/status/1950299120708833420&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario