Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Neptuno | Ministerio de Ambiente |

Sigue la polémica

Neptuno: "No hubo examen exhaustivo, transparente ni participativo, como dijo Bouvier"

María Selva Ortiz, integrante de Redes Amigos de la Tierra, apuntó contra el Ministerio de Ambiente y OSE por avanzar con el proyecto Neptuno a pesar de las medidas cautelares judiciales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

María Selva Ortiz, integrante de la organización Redes Amigos de la Tierra, manifestó en el programa "Pasaron cosas" de Caras y Caretas su preocupación por las irregularidades en el proceso de autorización del Proyecto Neptuno. Durante la entrevista, Ortiz apuntó contra el Ministerio de Ambiente y OSE por avanzar con el proyecto a pesar de medidas cautelares judiciales que debían frenar su desarrollo.

Según explicó Ortiz, la medida cautelar vigente “era para la no firma del contrato” del proyecto. Sin embargo, señaló que tanto OSE como el Ministerio de Ambiente “continuaron con los trámites” relacionados, a pesar de que el Poder Judicial había dispuesto la suspensión de innovaciones sobre Neptuno. "En medio de la medida cautelar se hizo la audiencia pública", afirmó, al tiempo que denunció que el proceso de expropiaciones para el proyecto siguió adelante, a pesar de la falta de financiamiento en otras áreas de la administración.

Frenar el proyecto

Ortiz expresó que esta situación “siempre nos alarmó” y reiteró que el gobierno actual no debería firmar el contrato relacionado con Neptuno mientras persisten juicios abiertos. “Este gobierno no debe firmar el contrato, porque los juicios están todavía firmes”, sostuvo.

En referencia a las declaraciones del ministro de Ambiente, Robert Bouvier, quien aseguró que el estudio de evaluación ambiental fue “exhaustivo, transparente y participativo”, Ortiz calificó esas afirmaciones como “una gran mentira”. Además, advirtió que la organización llevará adelante acciones legales si es necesario. “Lo demostraremos en la justicia nacional e internacional si corresponde”, enfatizó, añadiendo que, a su entender, no se cumplieron los principios básicos de transparencia y participación en el proceso.

Embed - Pasaron Cosas miércoles 11 de diciembre 2024

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO