Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus | pandemia |

OMS actualizó su guía sobre el uso de tapabocas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó su guía sobre el uso de tapabocas para incorporar nuevos hallazgos de investigación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó su guía sobre el uso de tapabocas para incorporar nuevos hallazgos de investigación. Ofrece orientaciones sobre el uso de tapabocas médicos por parte de los trabajadores de la salud y otros grupos, y presenta detalles específicos sobre el uso de tapabocas no médicos para el público en general en áreas donde la Covid-19 está muy extendida.

La OMS aconseja que los Gobiernos alienten al público en general a usar tapabocas de tela donde haya «una transmisión generalizada y sea difícil el distanciamiento físico, como en el transporte público, en tiendas o en otros entornos confinados o abarrotados».

La guía contiene nueva información sobre la composición de las mascarillas de tela, basada en la investigación académica solicitada por la Organización Mundial de la Salud.

«Recomendamos tres capas para fabricarlas: la interior debe ser un material absorbente como algodón, una intermedia de un material que no sea tejido como polipropileno, que es el filtro, y una exterior de un material no absorbente como poliéster», detalló la doctora María VanKekhove en la rueda de prensa donde se anunció la guía actualizada.

Todas las personas que trabajan en áreas clínicas de un centro de salud, no solo para los trabajadores que tratan pacientes con la Covid-19 deben usar tapabocas médico. Eso significa, por ejemplo, que cuando un médico está haciendo una ronda preventiva en las unidades de cardiología o cuidados paliativos donde no hay pacientes confirmados con la Covid-19, aún deben usarlo también.

Las personas de 60 años o más, o aquellas con afecciones subyacentes, también deben usar mascarilla médica en situaciones donde no es posible el distanciamiento físico, señala la OMS.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO