Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

UNA EXEMPLEADA DENUNCIA

Piden investigar a la empresa Tenaris en EEUU

Tenaris es una empresa líder en la provisión de tubos y servicios relacionados para la industria energética mundial, así como para ciertas aplicaciones industriales. La empresa es controlada por el Grupo Techint, junto a otras cinco: Ternium, Tecpetrol, Tenova, Humanitas y Techint. Ahora acaba de solicitarse que se la investigue por el Departamento de Justicia (DOJ) y la Security Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos (EEUU)

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Víctor Carrato Tenaris se inició con la creación de Siderca, en Argentina, en el año 1948. Tras la expansión de sus operaciones en Argentina durante la década de 1980, comenzó a evolucionar en la década de 1990 a partir de una serie de inversiones estratégicas, hasta convertirse en una empresa global que cotiza en la Bolsa de Nueva York. Flavia Di Cino, una exempleada del Grupo Techint, envió un requerimiento al Departamento de Justicia (DOJ) y a la Security Exchange Commission (SEC) de los EEUU. El requerimiento es válido y firme debido a que Tenaris SA cotiza títulos valores en la Bolsa de Nueva York, por lo cual es una entidad sujeta a la supervisión de la Security Exchange Commission (SEC) y sujeta a las leyes de Estados Unidos y a su Departamento de Justicia (DOJ). El requerimiento pretende que se lleve adelante una investigación en EEUU, pues hay potenciales consecuencias ya que con el nombre de Tenaris S. A.  hay dos entidades: una incorporada en Luxemburgo (que es la que hace oferta pública de títulos valores en las Bolsas de Nueva York, Milán, México y Buenos Aires) y otra en Panamá, que está incluida en los Panamá Papers. Luego de varios requerimientos que Flavia Di Cino ha formulado al CEO del Grupo Techint y de Tenaris, Sr. Paolo Rocca, y al director de Relación con los inversores de Tenaris, Sr. Giovanni Sardagna, la empresa no emitió ninguna posición al respecto. Luego de más de dos años, desde que la base de datos oficial de Panamá Papers se hizo pública, Flavia Di Cino elevó el requerimiento a las autoridades del Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicitando que investiguen a la empresa Tenaris. La razón es por la existencia de Tenaris incorporada en Panamá e incluida en Panamá Papers, pues podría derivar en potenciales falsedades en los registros contables y en los reportes contables e información pública de Tenaris SA, con probables consecuencias en varias jurisdicciones, incluso en los EEUU. SOBORNOS EN UZBEKISTÁN En particular en EEUU, Tenaris firmó en 2011 un acuerdo por un pago de sobornos en Uzbekistán (violatorio de la Foreign Corrupt Practicing Act-FCPA). El acuerdo se conoce como Deferred Prosecution Agreement (Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido) por el que Tenaris reconoció el pago del sobornos que estaban siendo investigados y falencias en sus registros contables para con ese reconocimiento suspender la investigación. Tenaris aceptó pagar una multa por ello, asegurando que había entregado toda la información propia al respecto y que iba a mejorar sus registros y controles. La existencia de Tenaris incorporada en Panamá e incluida en Panamá Papers pone en dudas que Tenaris haya entregado toda la información a la SEC y al DOJ, tal como aseveró, y que haya mejorado sus registraciones y controles. Hay otras irregularidades que  emergen de una vasta red de -al menos- 150 empresas offshore que pueden estar vinculadas al Grupo Techint y a Tenaris, que también pueden ser vehículos de registros contables irregulares, que -entre otros potenciales propósitos- pueden incluir la contabilización de supuestos sobornos. LA DENUNCIANTE Flavia Di Cino, la denunciante, trabajó en Tecpetrol la mayor parte de su carrera y en Tenaris, los últimos años. Fue despedida sin causa, según ella, por Tenaris en 2012 y aún no ha cobrado la integración de la indemnización de ley e indemnización por daño moral y por violación de derechos humanos. Ha trabajado en áreas de Planeamiento de Mercados de Energía, por lo que no ha tenido conocimiento de las operatorias comerciales ni contables ni de Tecpetrol, ni de Tenaris. En particular, no ha tenido información privilegiada ni de Panamá Papers ni de Lava Jato, sino que ha revisado las bases de datos públicos de Panamá Papers, Bahamas Leaks, OpenCorporates. La exempleada también ha escrutado la información y documentación pública en Brasil y en EEUU, publicada por la SEC y por el DOJ, en relación con el caso de pago de sobornos de Tenaris en Uzbekistán. Ello derivó en la firma de un acuerdo en 2011 que se conoce como Deferred Prosecution Agreement (Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido) por el que Tenaris reconoció el pago del soborno y aceptó pagar una multa por ello, asegurando que había entregado toda la información propia al respecto. La existencia de Tenaris incorporada en Panamá e incluida en Panamá Papers pone en dudas que Tenaris haya entregado toda la información a la SEC y al DOJ tal como aseveró. Al investigar a Tenaris en Panamá, EEUU estaría en situación de verificar si efectivamente Tenaris entregó toda la información o no. En julio de 2016, Di Cino envió una carta a los medios de la ciudad de Campana (Argentina) que sirve como base al requerimiento que he formulado al Departamento de Justicia de los EEUU.   LA CARTA Al Sr. Director LA AUTÉNTICA DEFENSA:   TENARIS PANAMÁ S.A. Considerando el conjunto de negociaciones entre Tenaris Siderca y el Municipio de Campana, entre las cuales se destaca la solicitud de quita en el monto de la deuda acumulada por parte de la empresa en concepto de Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene; estimo propicia la oportunidad para revisar con los ciudadanos argentinos y de Campana, en especial, la información accesible en los archivos de la base oficial de datos de Panamá Papers y otros dominios de acceso público, con relación a una empresa llamada Tenaris Panamá SA. En toda crisis hay oportunidades, y esta ocasión no es una excepción; sobre todo cuando -tal como lo ha dado a conocer su medio y otros medios zonales- tanto las autoridades ejecutivas y legislativas y los referentes políticos como los representantes de Tenaris Siderca han manifestado su buena predisposición a establecer un diálogo franco y profundo acerca del marco en el cual se formulan las peticiones de la empresa. En tal sentido, y aun cuando -como es de dominio público- la existencia de sociedades offshore no configura en sí misma una irregularidad jurídica, ni sienta las bases para la presunción de alguna transacción ilegítima, ilícita o ilegal, no deja de llamar la atención la nula cobertura por parte de los medios nacionales, en especial de aquellos directamente relacionados con la investigación conocida como Panamá Papers, sobre la existencia de una empresa llamada Tenaris Panamá SA incluida en la base de datos oficial del consorcio de investigadores bajo el nodo 10022138. (Ver: https://offshoreleaks.icij.org/nodes/10022138) Tal como puede leerse, la base de datos deriva al registro 414597 del portal Opencorporates para obtener los datos básicos de la entidad identificada como Tenaris Panamá SA. (Ver: https://opencorporates.com/companies/pa/414597) Justamente por la ausencia de mención alguna al tema por los medios de circulación masiva, es pertinente y oportuno conocer la versión oficial por parte de algún funcionario autorizado por la misma empresa, en cuanto a si Tenaris bajo el comando del Sr. Paolo Rocca tiene o no tiene algún tipo de vínculo jurídico o comercial con la empresa Tenaris Panamá S A mencionada en los registros referidos. En caso de no tenerlo, resultaría llamativo que una empresa ajena a la órbita de negocios del Sr. Paolo Rocca haya usado o use el nombre de Tenaris; el que cuenta con un prestigio comercial indiscutido mundialmente y el reconocimiento de la comunidad de negocios a la excelencia de su performance y al rol de liderazgo e innovación de su líder. En todo caso, la ocasión es propicia también para formular las siguientes observaciones adicionales y someterlas al pronunciamiento oficial que elabore la empresa dirigida por el Sr. Paolo Rocca: 1) Según Opencorporates, Tenaris Panamá SA fue abierta por el estudio Mossack Fonseca en fecha próxima a la de apertura de Tenaris S A Luxemburgo. 2) Los directores (Francis Pérez, Leticia Montoya, Vianca Scott, Katia Solano, Marta Edghill) y los suscriptores (Dulcan Inc. and Winsley Inc.) de Tenaris Panamá S A, segun consta en Opencorporates; conforman otras sociedades offshore registradas por el estudio Mossack Fonseca; por ejemplo, las relacionadas con los negocios familiares del diputado de la República de El Salvador, Sr. Ernesto Muyshondt (http://www.elfaro.net/es/201604/el_salvador/18460/Mossack-Fonseca-fabricó-balances-financieros-para-offshore-del-Grupo-Prieto.htm) y, en el caso de los suscriptores, del Sr. Luis Barcenas en España (http://www.elmundo.es/madrid/2015/01/22/54c00c9a22601dd50a8b4573.html) Finalmente, quisiera mencionarle que he contactado a la empresa Tenaris para consultarles sobre Tenaris Panamá SA a mediados de mayo pasado sin haber recibido una respuesta hasta la fecha; por lo que le agradezco a Ud. difunda a través de su medio el contenido de la presente, en el convencimiento que será considerado por parte de la empresa como una oportunidad para formular las aclaraciones correspondientes a la opinión pública, en general; y a los ciudadanos de Campana y los trabajadores y extrabajadores de Siderca, en especial. Atentamente, Flavia Di Cino / DNI 16.937.916  

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO