Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Brenta | fundación A Ganar | Paysandú

Informe del tribunal de cuentas

Brenta denunció contratos por 70 millones de U$S a la Fundación A Ganar en el último quinquenio

El senador frenteamplista Eduardo Brenta dijo que la fundación "se había convertido en una agencia de contrataciones de personal" para la pasada administración.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El monto exacto de lo invertido está a revisión y podría "superar ampliamente esa cifra", dijo Brenta, y agregó que hay una "duda respecto a contrataciones del Mides" y "un ministro del Tribunal de Cuentas" que planteó que faltan datos.

En una rueda de prensa, Brenta manifestó que varios organismos nacionales y departamentales llevaron adelante estas contrataciones. El 88% de las contrataciones se realizó en las intendencias de Paysandú, Durazno, Maldonado y Rocha. El formato de los contratos era siempre el mismo: "se contrata personal para todo lo que son tareas de salud, educación este de recreación, vías deportivas, etcétera".

El legislador señaló que esto genera "como dos intendencias, una que hace las tareas básicas (...) y otra intendencia que hace todo lo que son las políticas adicionales". También mencionó "situaciones bastante confusas" en la Dirección Nacional de Arquitectura del MTOP, donde se contrataron "arquitectos, por ejemplo, que claramente no son personas que vienen de situaciones vulnerables".

Brenta afirmó que la organización funciona más como "una empresa que contrata personal, que provea Recursos Humanos, que como una fundación". Y que "se había convertido en una agencia de contrataciones de personal para el Gobierno".

El legislador calificó la situación como "francamente grave y compleja". Afirmó que "tenemos innumerable cantidad de denuncias asociadas al clientelismo político", donde "se le daba trabajo a cambio de adherir al Partido Nacional en esos departamentos". El senador destacó que esta situación "no le da igualdad de oportunidades al conjunto de los uruguayos". Finalmente, anunció que continuarán trabajando con el Tribunal de Cuentas y organismos como la DGI y el BPS para ver "si los aportes que se realizan son los correspondientes".

Dejá tu comentario