Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política IM | Agenda Ambiental Estratégica | plan

Hacia un cambio cultural

IM lanzó plan ambiental con transformaciones clave en limpieza y residuos

La nueva Agenda Ambiental Estratégica de la IM incluye 18 acciones que contemplan encuentros con autoridades y vecinos en los ocho municipios de Montevideo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Intendencia de Montevideo (IM) presentó este lunes su nueva Agenda Ambiental Estratégica, un plan que contempla una serie de transformaciones para mejorar la gestión de residuos y avanzar hacia una ciudad más limpia, justa y sostenible. El lanzamiento se realizó en la Junta Departamental con la presencia del intendente Mario Bergara,el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou y otras autoridades del área ambiental y de limpieza.

Durante la presentación, se anunciaron 18 medidas que se implementarán de forma escalonada en un período de 18 semanas, como parte de un primer paquete de acciones con fuerte impacto en el sistema de limpieza de la capital. El foco estará puesto en el fortalecimiento de la recolección diferenciada, la reducción progresiva de los contenedores en la vía pública y el fomento de la participación ciudadana.

“De poco sirve cambiar la ubicación o el tamaño de los contenedores si no avanzamos en un cambio cultural profundo”, expresó el intendente Bergara, quien destacó que la estrategia requiere del compromiso conjunto de instituciones, organizaciones barriales y vecinos. “Todos tenemos que ser parte de este proceso”, afirmó.

Captura de pantalla 2025-08-04 160859

Objetivos y proyecciones del plan

Uno de los objetivos centrales del plan es consolidar una gestión de residuos más eficiente y sustentable, con metas concretas como ampliar el número de hogares con contenedores propios —dentro de casas o predios— y aumentar la captación de materiales reciclables y compostables.

Según las proyecciones presentadas, para diciembre de este año se espera alcanzar los 9.106 hogares con contenedores intradomiciliarios,unas 9.079 viviendas en complejos habitacionales con contenedores intraprediales y 498 contenedores retirados de la vía pública.

El plan también contempla mejoras en la disposición final de residuos, incluyendo la ampliación del relleno sanitario y el estudio de tecnologías alternativas al enterramiento. Otro eje clave será la inclusión social de personas clasificadoras, así como la promoción de la educación ambiental en toda la ciudad.

La implementación territorial del plan prevé encuentros con autoridades y vecinos en los ocho municipios de Montevideo, así como reuniones abiertas en los Centros Comunales Zonales (CCZ), donde se expondrán los principales lineamientos del nuevo enfoque ambiental.

Dejá tu comentario