Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Caja Profesional | proyecto |

A contrarreloj

Caja Profesional: ¿Cuáles son las alternativas legislativas que se manejan?

El proyecto de la Caja Profesional fue votado en general en comisión y ahora pasó al pleno. Luego será el turno de la Cámara de Senadores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El futuro de la Caja Profesional se perfila como uno de los desafíos más complejos para la actual conformación parlamentaria, donde la falta de mayorías claras en la Cámara de Diputados pone a prueba la capacidad de diálogo y acuerdo entre los partidos. Ante la iniciativa del Poder Ejecutivo, la oposición ha presentado una propuesta alternativa que busca encontrar una solución a la "crisis estructural" que afecta a este sistema de seguridad social, evitando un "falso enfrentamiento social".

La complejidad del tema radica en que afecta directamente a un colectivo relevante de profesionales, expone las debilidades del sistema de seguridad social uruguayo y ha generado un intenso debate en la opinión pública.

La propuesta de la oposición: ocho puntos clave

En las últimas horas, los diputados de la oposición han articulado una propuesta de ocho puntos fundamentales, buscando un camino de consenso que permita avanzar en el debate. Si este proyecto es aprobado en general en Diputados, pasaría al Senado, donde contaría con los votos necesarios, para luego regresar a la Cámara Baja para su modificación.

Los puntos centrales de la propuesta opositora son:

  • No imponer impuestos a los jubilados.
  • Mantener el aporte del 18,5% para los activos.
  • Actualizar y recuperar los ingresos indirectos por Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Restablecer la compatibilidad de la jubilación por edad avanzada.
  • Asegurar la convergencia al régimen común tal como se plantea en la Ley 20.130.
  • Aumentar la asistencia financiera.
  • Mantener la gobernanza de la caja con siete directores, de los cuales cinco serían electos, como hasta el momento.
  • Otorgar una garantía soberana para un préstamo a la caja.

El punto más sensible: aportes de activos y pasivos

De todas las aristas que presenta el debate, la contribución de activos y pasivos se erige como el punto que requiere un mayor consenso y ha generado la mayor controversia. Cabe recordar que la denominada "ley exprés" ya contemplaba este tipo de aportes. Los colectivos de afiliados han expresado su posición, algunos en total oposición y otros reconociendo la necesidad de estas contribuciones, pero bajo condiciones que reflejen la realidad actual de los profesionales.

En este escenario, el diálogo entre todas las partes involucradas se vuelve fundamental, ya que, al parecer, no existen otras alternativas viables para alcanzar una solución duradera y equitativa para la Caja Profesional.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO