Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Caja de Profesionales | Diputados | Poder Ejecutivo

Etapa de definición

Caja de Profesionales: ¿Qué cambios planteó el Poder Ejecutivo?

El Ejecutivo propuso ajustes al proyecto para la Caja de Profesionales; Diputados espera ahora aportes de la oposición para avanzar en consensos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para sanear la situación de la Caja de Profesionales sesionó este miércoles con la presencia de autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quienes presentaron modificaciones al texto original en base a los planteos recibidos durante las últimas semanas.

Asistieron el ministro de Trabajo, Juan Castillo; el subsecretario Hugo Barreto; el director nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico; el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Valcorba; el director de Asesoría Macroeconómica, Braulio Zelko; el director de Finanzas Públicas, Juan Benítez; y el asesor Ariel Cancio.

Finalizada la sesión, el presidente de la comisión, diputado Joaquín Garlo (Frente Amplio), dijo a la prensa que el proceso entra ahora en su fase final: “Hoy se concretó la segunda comparecencia del Poder Ejecutivo en la Comisión Especial que estudia la reforma de la Caja de Profesionales, con planteos concretos que ha recogido de los intercambios con el directorio de la Caja y otros colectivos”.

Garlo recordó que en estas semanas comparecieron más de 16 delegaciones de gremiales y colectivos de profesionales organizados, cuyas inquietudes, propuestas e iniciativas fueron consideradas por el Ejecutivo, que ahora introduce cambios “por sobre todo de redacción”, aunque también con algunas novedades sustanciales.

Modificaciones planteadas

Entre los cambios presentados por el Ejecutivo se destaca una nueva redacción sobre la forma en que se ajustará el valor de los timbres profesionales y los plazos para definir esas variaciones. También se introdujeron modificaciones respecto al universo de pasivos que estarán alcanzados por la contribución pecuniaria incluida en el proyecto, así como cambios sobre el régimen de incompatibilidades.

Además, se incorporó un nuevo artículo que no estaba en la versión original, que habilita a la Caja a contraer créditos para cubrir un posible descalce financiero, estimado en un 5% por debajo del escenario actual.

Consultado sobre si se habían planteado nuevas modificaciones en torno al aumento del aporte de los activos del 18,5% al 22,5%, Garlo respondió que no hubo variaciones en ese punto: “Hoy no estuvo planteado ese aspecto. Es uno de los planteos reiterados por distintos colectivos e incluso por la propia Caja, pero no fue parte de la comparecencia de hoy”.

Expectativas en lograr consenso

El legislador subrayó la importancia de avanzar en la construcción de consensos: “Estamos ahora a la espera también, como quedó manifestado en la comisión, de las propuestas que la oposición piensa formular”. Y remarcó que el objetivo es “un diálogo fraterno, fecundo, respetuoso y responsable ante una situación tan compleja como la que está atravesando la Caja de Profesionales”.

Garlo advirtió que si no se alcanza un acuerdo, se corre el riesgo de activar el inciso final del artículo 67 de la Constitución, que obliga al Estado a cubrir con fondos públicos las obligaciones de los subsistemas de seguridad social: “No es el escenario que el Gobierno pretende, no es el escenario, entiendo yo, que la oposición pretende. Por eso estamos trabajando arduamente para poder llegar a ese consenso”.

Consultado sobre la posibilidad de que el proyecto ingrese directamente por el Senado en caso de que no se logre acuerdo en Diputados, Garlo respondió con confianza: “Yo creo que eso no va a ser necesario. El avance de la negociación y del trabajo en la Cámara de Diputados está a la vista”.

La Comisión continuará su trabajo en los próximos días con el objetivo de discutir el articulado y alcanzar un acuerdo político que permita aprobar una solución sostenible para la Caja de Profesionales, cuyo desequilibrio financiero compromete sus obligaciones a corto y mediano plazo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO