Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Sebastián Marset | EEUU | lavado

La DEA detrás de Sebastián Marset

EEUU acusó a Marset por lavado de activos y ofreció US$ 2 millones por información sobre su paradero

El Departamento de Estado de EEUU imputó a Marset por haber "utilizado el sistema financiero estadounidense para lavar las ganancias del narcotráfico".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

EEUU imputó a Marset por lavado de activos provenientes del narcotráfico

Simultáneamente, el Departamento de Justicia anunció hoy la apertura de un auto de procesamiento que acusa a Marset de lavado de dinero, derivado del movimiento de ganancias del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.

Se imputa a Marset por “haber utilizado el sistema financiero estadounidense para lavar las ganancias de sus actividades criminales vinculadas al narcotráfico”.

"Junto con pasos recientes tomados por Paraguay para desarticular la red criminal de Marset, EEUU mantiene el firme compromiso de colaborar con otros países en la lucha contra el crimen organizado transnacional en la región, en favor de un hemisferio más justo y seguro", asegura el comunicado.

GreY4n0XIAA5WYH.jpg

Cómo describe el gobierno de EEUU a Marset

Marset "es un fugitivo buscado en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de delitos de crimen organizado en Paraguay y Bolivia", indica el comunicado publicado por la vocera del Departamento de Estado de EEUU, Tammy Bruce.

La oferta de recompensa de TOCRP surge tras la mayor y más importante investigación contra el crimen organizado (Operación A Ultranza Py) contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay. Esta investigación vinculó a una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluyendo una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes en abril de 2021 y otra de 4,7 toneladas en Paraguay. La investigación se llevó a cabo en coordinación con la Unidad Especial de Investigación y la Secretaría Antidrogas de Paraguay (SIU-SENAD), el Ministerio del Interior de Uruguay, Europol y la Oficina de la DEA en Asunción, detalla el comunicado de EEUU.

"Si tiene información, comuníquese con la DEA por correo electrónico a [email protected]. Si se encuentra en Estados Unidos, también puede contactar a la oficina local de la DEA en su ciudad. Estados Unidos también solicita a cualquier persona con conocimiento directo del narcotráfico, lavado de dinero y actos de violencia (reales o amenazantes) de Marset que se comunique con la línea de denuncia", agregaron.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/laembajada/status/1925245471708037484&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario