El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó este miércoles a la embajadora de Israel en Uruguay para brindar explicaciones, luego de que una delegación diplomática acreditada ante el Estado de Palestina, entre quienes se encontraba el embajador de Uruguay, Fernando Arroyo, fuera atacada con disparos por soldados israelíes durante una visita organizada por el Gobierno palestino para corroborar la situación humanitaria en la Gobernación de Jenin, Cisjordania.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Cancillería informó que tanto el embajador de Uruguay, así como el resto de la comitiva, están ilesos.


"Uruguay urge al gobierno de Israel a investigar este incidente y a tomar las medidas necesarias para garantizar la protección y permitir la operatividad del personal diplomático acreditado ante el Estado de Palestina", finaliza el comunicado.
¿Qué sucedió?
Una delegación de 30 diplomáticos de países americanos (entre ellos el embajador uruguayo en Palestina), europeos, árabes y asiáticos fue atacada por las Fuerzas de Defensa de Israel, mientras los diplomáticos se encontraban realizando una visita organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino en la localidad palestina de Yenin (Cisjordania).
En un video difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino se ve al jefe de la oficina de representación de Marruecos en Palestina, Abderrahim Mouziane hablando con un periodista delante de una barrera colocada por las FDI para delimitar la entrada a una zona restringida. En el video se escuchan siete detonaciones.
En otro momento del video se ve cómo detrás de la barrera, al fondo de la imagen, al menos dos uniformados israelíes encañonan sus fusiles y disparan hacia el grupo de 30 diplomáticos entre los que estaba el embajador uruguayo en Arroyo.
También se encontraban en la misión representantes de España, Canadá, Reino Unido, Austria, Lituania, Turquía, China, Japón, Rumania, Finlandia, Italia, Alemania, Francia, México, Egipto, Chile, Marruecos, Jordania, Corea del Sur y Países Bajos; al tiempo quie también había representantes del Programa Mundial de Alimentos y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).