2-Se inició la reestructura de ASSE, abordando una deuda millonaria y priorizando el derecho a la salud.
3-Se comenzó a reponer el stock de medicamentos faltantes, muchos de los cuales ya están disponibles nuevamente.
4-Se resolvió la vacunación gratuita contra el meningococo para menores de 2 años y adolescentes entre 11 y 12, avanzando en equidad sanitaria.
5-La derogación de los decretos que, en favor de la industria tabacalera, flexibilizaban las políticas antitabaco instrumentadas en nuestro gobierno.
6-Se implementó la expansión del PADO, incorporando innovaciones tecnológicas para reforzar la seguridad y el control territorial, además de activar el despliegue de comisarías móviles.
7-En los próximos seis meses se incorporarán 1.850 efectivos policiales, entre vacantes. Y al final del período, este gobierno sumará 2.000 efectivos más para reforzar las políticas de seguridad pública.
8-Se logró pausar el Proyecto Neptuno, que no respondía adecuadamente al problema del agua potable en el área metropolitana, y se avanza hacia una solución definitiva, sustentable y responsable con el ambiente.
9-En mayo reanudó su producción la empresa láctea CALCAR en la planta ubicada en Tarariras, Colonia.
10-Se ampliaron a más de 2.000 los cupos en refugios nocturnos, para dar respuesta a las personas en situación de calle durante el invierno.
11-Se reabrió el diálogo nacional sobre seguridad social, con el objetivo de reconstruir una matriz de protección que defina el país que queremos.
12-Se avanza en la construcción de la represa de Casupá.
13-El Ministerio de Economía presentó medidas que contemplan la situación comercial y económica en frontera con Brasil impulsando una batería de acciones para los departamentos limítrofes con Brasil consiste en eliminar el IVA y reducir la tasa básica, extender el subsidio en el arrendamiento de terminales de pos, exonerar tributos, disminuir aportes patronales y reducir el IMESI.
14-Se retomó la compra de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización, concretando ya la compra de 4000 hectáreas destinadas a jóvenes y mujeres rurales y al fortalecimiento de la producción lechera.
15-En materia de inserción internacional e integración regional nuestro país volvió a la región logrando la presidencia de la CELAC, entre otras.