“En Uruguay fue igual, para el Frente Amplio hay un antes y un después de haber ganado la intendencia de Montevideo, porque esa consigna del año 2005, de que la esperanza vence al miedo, tenía que ver con dejar atrás el temor que se pretendía sembrar sobre la capacidad de la izquierda para administrar. De esa manera, se buscaba evitar el crecimiento del respaldo popular a los proyectos progresistas, pero no lo consiguieron", explicó.
El senador comunista subrayó que la intendencia de Tabaré Vázquez y las dos de Mariano Arana, "abrieron una perspectiva diferente en la población, cuando a nivel nacional todavía estábamos en la oposición, y demostraron lo que el Frente Amplio podía hacer”.
Tomando la misma referencia, Alejandro Pacha Sánchez recordó que en el año 89 vio llorar a su padre porque Tabaré Vázquez llegaba al gobierno departamental y “desde allí comenzó una historia de construir un departamento con derechos para todas y todos, un proyecto político por el que el Frente Amplio ha trabajado muy fuerte y por el que han pasado muchos compañeros y administraciones cada una con su impronta”, señaló.
El secretario de la Presidencia consideró que este ciclo electoral ha resultado muy positivo para el Frente Amplio porque deja planteado un escenario favorable para seguir creciendo.
“Se pudo ganar la intendencia de Lavalleja, que es un hecho verdaderamente relevante para una fuerza política que con mucho esfuerzo supo enfrentar y superar a la coalición en cuatro departamentos, lo que sin dudas abre muchas expectativas”, indicó,
“¿Cómo hará el Frente Amplio para seguir creciendo? A Tabaré Vázquez le preguntaron en aquella campaña de 1989 cuando el debate eran los pozos de la ciudad y Tabaré contestó que sí tenía que elegir entre tapar un pozo y poner un plato de comida a un niño que tenía hambre, elegía dar de comer y cuidar a un niño. Esa tiene que seguir siendo el norte de las políticas del Frente Amplio”, señaló.
“MIrar toda la cancha”
Desde esa misma visión, Óscar Andrade interpretó que si bien “la zona metropolitana es clave” y será fundamental ver cómo se articula con el gobierno nacional, que seguramente será de una manera artiguista y seregnista; no menos importante será resolver de la mejor forma la gestión de la intendencia que se recuperó en Río Negro y la histórica asunción en Lavalleja que tienen una importancia relevante para el interior profundo”,
“Hay que mirar toda la cancha, pero tenemos la firme confianza de que los compañeros sabrán cumplir”, concluyó.