Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Orsi | presidente | Las Piedras

Situación de calle

Orsi respaldó a Civila y aseguró estar "orgulloso" del trabajo del Mides

El presidente se refirió a los cuestionamientos de la oposición sobre el accionar del gobierno: “Jamás se me ocurrió que gobierno anterior no se hizo cargo”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras la muerte de una persona en Las Piedras que, según las primeras informaciones, estaría en situación de calle y se habría negado a concurrir a un refugio, la oposición criticó el accionar del gobierno y analiza convocar al titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Gonzalo Civila, al Parlamento.

El nacionalista Nicolás Martinelli, exministro del Interior y exdirector general de Secretaría del Mides, dijo que “hasta ahora, viene siendo el gobierno con más fatalidades con personas en situación de calle”.

El presidente de la República Yamandú Orsi se refirió a los cuestionamientos de la oposición sobre el accionar del gobierno en la atención a las personas en situación de calle. "Jamás se me ocurrió atribuir intencionalidad en cosas tan dramáticas y tan graves como esta. Se encuentran respuestas, se encuentran soluciones. Hacerse cargo implica cuidar, encontrar soluciones", expresó el mandatario.

Orsi respaldó a Civila

El mandatario también fue consultado sobre la posibilidad de que la oposición interpele al ministro Gonzalo Civila. "La interpelación es una herramienta que está y que se tiene que usar las veces que se quiera usar", apuntó Orsi.

El presidente describió a la situación como "muy dolorosa" y detalló que hay "2.800" personas atendidas por el Mides. "Podría decir que tenemos muchas más soluciones que antes... Sí, sí, todo lo que quieras. Pero se muere gente. No porque uno suponga que pueda pasar, deja de conmovernos", afirmó.

Orsi dijo también que con la cantidad de personas que hay viviendo en la calle está el "riesgo permanente" de "una tragedia". Y consideró que el censo de 2023 –que arrojó un crecimiento de la población en situación de calle en Montevideo de 24% desde 2021– no debe haber "cambiado para bien". "Debe estar igual o peor", sostuvo.

Respecto a la posibilidad de cambiar al ministro de Desarrollo Social, Orsi aseguró que "para nada" estaba en sus planes. Y que, además de estar "conforme", estaba "orgulloso" de las tareas que se están llevando adelante.

Dejá tu comentario