Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Orsi | Poder Ejecutivo | presupuesto

A la cancha

Orsi reúne este jueves a sus ministros para proyectar Ley de Presupuesto

El tema central será el tratamiento de los lineamientos salariales que el Poder Ejecutivo propondrá en la próxima ronda de los Consejos de Salarios.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de la República, Yamandú Ors, convocó a un nuevo Consejo de Ministros este jueves para proyectar Ley de Presupuesto. El consejo iniciará a las 10:00 y tendrá como temática principal encaminar esta ley.

Este es el tercer Consejo de Ministros de la administración Orsi. El primero de ellos fue a fines de marzo y entre los temas que se manejaron estuvo la renegociación del contrato para la construcción de la planta de Arazatí en San José.

La última instancia de está índole había sido hace dos meses y fue tras la salida de Cecilia Cairo del Ministerio de Vivienda por irregularidades en su casa de Pajas Blancas.

Lineamiento del presupuesto

El asunto central del Consejo de Ministros de este jaueves será el tratamiento de los lineamientos salariales que el Poder Ejecutivo propondrá en la próxima ronda de los Consejos de Salarios. La presentación de la pauta salarial estará a cargo de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

A fines de junio vencen aproximadamente 180 convenios colectivos y el Poder Ejecutivo tiene que enviar a sus delegados en los consejos tripartitos -compuestos además por representantes de los trabajadores y el sector empresarial-, las bases del gobierno para la negociación y definición de los aumentos salariales, entre otros aspectos.

La intención del Poder Ejecutivo es evitar dar mayores detalles sobre la pauta salarial hasta que se reúna el Consejo Superior Tripartito, lo cual está previsto para el martes o el miércoles de la semana que viene.

El ministro de Trabajo Juan Castillo señaló en las últimas horas que actualmente hay tres puantos en consideración. El primero, que comprende a “los salarios más bajos”, será especialmente priorizada en los lineamientos; el segundo, en la que “se ubica el porcentaje mayor de trabajadores y trabajadoras de nuestro país”, tendrá que “ir viendo cómo recupera el salario a partir del aumento del producto”, es decir, del crecimiento de la economía; y el tercer punto, que abarca a trabajadores “asalariados” pero con “más oxígeno”, tendrá que “ir viendo el crecimiento de la economía y cómo se acompasa el resto para ver qué posible aumento pueden tener”. Castillo puntualizó que en ninguna de estos tres puntos se prevé que haya pérdida de poder adquisitivo.

Dejá tu comentario