Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política transición |

Marcando el rumbo

"Prioridades y finanzas": comenzó la transición en la Intendencia de Montevideo

Mario Bergara inició la transición en la Intendencia de Montevideo con foco en la recolección de residuos, finanzas y un estilo de gestión participativo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con una conferencia de prensa realizada este martes, el intendente electo de Montevideo, Mario Bergara, dio inicio oficial al proceso de transición con la actual administración departamental encabezada por Mauricio Zunino. En una instancia que calificó como “muy buena”, Bergara subrayó que el objetivo de los próximos dos meses será instalar los equipos técnicos y políticos necesarios para asumir el gobierno capitalino “con todo el bagaje de información” que permita tomar decisiones desde el primer día de gestión.

“Esta reunión fue sobre todo para preparar el trabajo de la transición”, explicó el futuro jefe comunal, quien evitó adelantar medidas específicas, pero sí delineó el estilo de trabajo que pretende imprimir a su mandato, diálogo, participación y cercanía con el territorio.

Prioridades: limpieza, veredas y situación de calle

Uno de los temas más urgentes que Bergara reconoció será la transformación del sistema de recolección de residuos, una de las principales preocupaciones manifestadas por la ciudadanía. Anunció un cambio en la forma de recolección, con un impulso decidido hacia los contenedores intradomiciliarios en cooperativas y edificios, lo que permitirá reducir la acumulación de basura en la vía pública.

“Partimos de la base de que va a haber que hacer una inversión. Este cambio implica procesos de compra y recursos que hoy la Intendencia no tiene”, explicó.

Además, se mostró decidido a impulsar un plan de veredas en el que la comuna actuará de forma proactiva: “El sistema actual, donde el frentista debe encargarse, no está funcionando. Vamos a salir a reparar y construir veredas, sobre todo en zonas más vulnerables, con una mirada también social”.

Respecto a la situación de calle, Bergara dejó en claro que será un tema que abordará en coordinación con el gobierno nacional: “No es un problema que se resuelva solamente desde la Intendencia. Ya nos hemos reunido con Mides, Salud Pública, Interior y Vivienda. Solo con un abordaje integral y articulado se podrá avanzar”.

Finanzas, gabinete y estilo de gestión

Otro foco de atención será el estado financiero de la Intendencia, cuya rendición de cuentas 2024 estará lista en junio. “Nos vamos a interiorizar al detalle porque los recursos condicionan las políticas públicas. Esa información es crucial para armar el próximo presupuesto y también para actuar este mismo año”, expresó el economista.

Sobre el gabinete departamental, evitó dar nombres, pero reiteró que su conformación será “una decisión integral”, que contemplará criterios políticos, paridad de género e idoneidad técnica. “No nos gusta manosear nombres”, enfatizó.

Finalmente, definió el estilo que tendrá su gobierno, puertas abiertas, territorio, escucha y diálogo permanente, tanto con actores políticos como con la ciudadanía. Prometió recorrer barrios y articular con los municipios sin importar el color político.

“Montevideo tiene que ser más disfrutable, más limpio, más ágil, más seguro, pero para todos y todas. No todos viven la ciudad de la misma manera. Ese es el desafío y también el sueño”, concluyó Bergara.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO