“Partimos de la base de que va a haber que hacer una inversión. Este cambio implica procesos de compra y recursos que hoy la Intendencia no tiene”, explicó.
Además, se mostró decidido a impulsar un plan de veredas en el que la comuna actuará de forma proactiva: “El sistema actual, donde el frentista debe encargarse, no está funcionando. Vamos a salir a reparar y construir veredas, sobre todo en zonas más vulnerables, con una mirada también social”.
Respecto a la situación de calle, Bergara dejó en claro que será un tema que abordará en coordinación con el gobierno nacional: “No es un problema que se resuelva solamente desde la Intendencia. Ya nos hemos reunido con Mides, Salud Pública, Interior y Vivienda. Solo con un abordaje integral y articulado se podrá avanzar”.
Finanzas, gabinete y estilo de gestión
Otro foco de atención será el estado financiero de la Intendencia, cuya rendición de cuentas 2024 estará lista en junio. “Nos vamos a interiorizar al detalle porque los recursos condicionan las políticas públicas. Esa información es crucial para armar el próximo presupuesto y también para actuar este mismo año”, expresó el economista.
Sobre el gabinete departamental, evitó dar nombres, pero reiteró que su conformación será “una decisión integral”, que contemplará criterios políticos, paridad de género e idoneidad técnica. “No nos gusta manosear nombres”, enfatizó.
Finalmente, definió el estilo que tendrá su gobierno, puertas abiertas, territorio, escucha y diálogo permanente, tanto con actores políticos como con la ciudadanía. Prometió recorrer barrios y articular con los municipios sin importar el color político.
“Montevideo tiene que ser más disfrutable, más limpio, más ágil, más seguro, pero para todos y todas. No todos viven la ciudad de la misma manera. Ese es el desafío y también el sueño”, concluyó Bergara.