Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Tabaré |

La impunidad ya no flota

Piden el procesamiento del ex Comandante de la Armada Tabaré Daners

La Fiscalía pide el procesamiento de cuatro oficiales de la Armada entre ellos el ex Comandante Tabaré Daners y solicita el cierre de fronteras.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En agosto del 2005 el Ex Comandante de la Armada Tabaré Daners entregó al Presidente Tabaré Vazquez un informe reservado sobre la actuación del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) por su rol en la represión en 1970 contra militantes de izquierda de los Grupos de Acción Unificadora (GAU).

Daners

El año pasado la fiscal de Flagrancia de 12° turno, Sabrina Flores, solicitó el procesamiento con prisión del excomandante en jefe de la Armada, Tabaré Daners, junto a ocho marinos, en el marco de una investigación por torturas cometidas en el Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) entre las décadas de 1970 y 1980. Los delitos investigados incluyen abuso de autoridad, lesiones graves y privación de libertad. La fiscal también pidió que se restrinja la salida del país para Daners y los otros ocho oficiales de la Armada involucrados: Alex Lebel, Felipe Viacaba, Fernando Lecumberry, Víctor da Silva, Federico Lebel, Héctor Corbo, Obdulio Amaro y Arturo Dini Olivera. Asimismo, solicitó la extradición de Fleming Gallo y Jorge Tróccoli desde Italia, donde este último cumple condena por delitos de lesa humanidad. Además, se ordenó la búsqueda de José Luis Pasadore y Eduardo Laffite para que sean citados a declarar en calidad de indagados.

t daners.jpg

Ex comandante Tabaré Daners

El Informe

En el 2005 Daners dijo que él asumió un compromiso personal con la requisitoria del gobierno del Dr. Tabaré Vázquez e instó a sus subordinados a brindar "la máxima colaboración" en la ampliación de la información que elevará a la Presidencia sobre los desaparecidos.

Subrayó que mantuvo diversos encuentros con militares retirados y en actividad en la búsqueda de información y que intentará arribar a nuevas conclusiones sobre el destino de casi medio centenar de uruguayos que integraban los Grupos de Acción Unificadora (GAU), desaparecidos en Argentina, entre fines de 1977 y 1978.

Ese primer informe fue entregado a Madres y Familiares por la resolución SP/ 64 del 2015 en el contexto del Juicio por el Plan Cóndor que se llevaba a Cabo en Italia y contenía lo informado por Daners en el Oficio COMAR Informe Complementario Carpeta 2 Anexo 1 que contenía la lista de 32 militantes del GAU secuestrados por el FUSNA.

Daners puso en marcha la segunda investigación interna sobre las violaciones a los derechos humanos, ante la andanada de críticas que recibió la fuerza por parte de la entidad que nuclea a los familiares de los desaparecidos, que acusó al arma de "ocultamiento".

En una reunión el comandante leyó el informe que le entregó al presidente Tabaré Vázquez sobre los hechos ocurridos durante la dictadura.

Reiteró que no existen denuncias de ciudadanos desaparecidos en establecimientos del arma. En cambio, subrayó que el eje del segundo informe se centrará en la indagatoria sobre los uruguayos en Argentina. Un importante número de denuncias vinculan a la Armada con las actividades que desarrolló la ESMA. Fuentes militares aseguraron que personal de la Armada tuvo una actividad similar a la que mantuvo el Ejército con sus pares argentinos durante las dictaduras en ambos países. Se espera además que la Armada brinde información sobre la desaparición de Héctor Castagnetto ocurrida en 1971, a cargo del Escuadrón de la Muerte, entidad paramilitar que también integraba personal de la fuerza naval.

Oficiales de la Armada narraron a Caras & Caretas que durante los trabajos de la investigación interna se destruyo material que se encontraba en el Comando General de la Armada, entre ellos libros del histórico barco - cárcel TACOMA.

LIBRO

Conviene recordar el libro donde existe una profusa información sobre las actividades de la Armada en la lucha contra la subversión que fueron denunciadas por el marino desertor Daniel Rey Piuma en su libro "Un marino acusa".

presidencia_64.pdf

Pedidos de procesamientos

A la Juez Letrada de 27° Turno la Fiscalía especializada en Derechos Humanos solicita el procesamiento con prisión de de Tabaré Yamandú Daners Eyrás por tres delitos de privación de libertad tres delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, en concurso formal con tres delitos de lesiones graves y éstos en concurrencia fuera de la reiteración con tres delitos de privación de libertad en calidad de co-autor y los anteriores en concurrencia fuera de la reiteración con tres delitos de violencia privada.

Nelson Wander Olivera Fernández, por seis delitos de privación de libertad, seis delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, en concurso formal con seis delitos de lesiones graves y éstos en concurrencia fuera de la reiteración con seis delitos de privación de libertad en calidad de co-autor y los anteriores en concurrencia fuera de la reiteración con tres delitos de violencia privada.

Raúl Fernando Lecumberri Rivera por ocho delitos de privación de libertad, ocho delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, en concurso formal con ocho delitos de lesiones graves y éstos en concurrencia fuera de la reiteración con ocho delitos de privación de libertad en calidad de co-autor y los anteriores en concurrencia fuera de la reiteración con tres delitos de violencia privada.

Eduardo José Mendoza Morquio por seis delitos de privación de libertad, seis delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, y éstos en concurso formal con seis delitos de lesiones graves en concurrencia fuera de la reiteración con seis delitos de privación de la libertad, y los anteriores en reiteración real con tres delitos de violencia privada, todos ellos en calidad de co-autor.

La denuncia fue formulada en esta causa por Álvaro Enrique Rodriguez de Sanctis, que puso en conocimiento de la Justicia el operativo llevado a cabo el 21 de Agosto de 1977 contra él, su cónyuge y su suegra, por parte del cuerpo de Fusileros Navales (en adelante FUSNA). Pese a ello, en el marco de la instrucción se tomó conocimiento, de los restantes detenidos en dicho operativo.

Rodríguez fue detenido y trasladado al FUSNA en un operativo contra el PCU y la UJC llevado a cabo en Agosto de 1977 contra integrantes de dichas organizaciones. En esa unidad fueron interrogados y torturados para que admitieran su vinculación a las referidas estructuras, así como para que proporcionaran el nombre de otros integrantes.

Al momento del operativo y de los interrogatorios bajo tormentos, el Comandante del FUSNA era el el Capitán de Corbeta Jorge Jaunsolo (hoy fallecido) y el 2° Jefe el Teniente de Navío Raul Fernando Lecumberry Rivera.

En su caso Álvaro Enrique Rodriguez de Sanctis de 21 años empleado de la impresora “Plancolor” y militante de la UJC fue detenido en la madrugada del 21 de Agosto de 1977 cuando se encontraba en el domicilio de su novia sito en la calle Patricios 3287. Junto a él fueron detenidas, su novia Graciela Beatriz Lignelli Sorrentino y la madre de ésta, Emelia Fernanda Sorrentino Gómez de Lignelli.

Tras la detención, Rodriguez fue trasladado al FUSNA donde fue objeto de “plantones, colgadas con los brazos para atrás, submarino, picana eléctrica y golpes durante un lapso de aproximadamente 10 días.”

Los interrogatorios estuvieron a cargo del S 2 Teniente Jorge Trócoli (preso en Italia por el Plan Cóndor) y se focalizaron en que admitiera su participación en la UJC, la estructura de ésta y el nombre de otros integrantes.

El día 12 de Septiembre de 1977 Trócoli le labró acta de lo declarado, en tanto que, el día 19 de Septiembre hizo lo propio el juez sumariante Alférez de Navío Tabaré Daners.

El día 25 de Octubre de 1977 (es decir a más de 2 meses de su detención) el juez militar de instrucción de 2º turno dispuso su procesamiento y prisión, en tanto que, el juez militar de primera instancia de 4º turno lo condenó a la pena de 8 años de penitenciaría. Por último, el Supremo Tribunal Militar abatió la pena a 6 años de penitenciaría.

En el FUSNA fue mantenido hasta que se dispuso su procesamiento por la “justicia militar” y en Enero de 1978 fue trasladado al Establecimiento Militar de Reclusión N.º 1 (EMR N.º 1) conocido como Penal de Libertad donde recuperó su libertad el día 1º de Agosto de 1983.

Pedido de procesamiento Daners. Olivera. Lecumberry. Mendoza causa Alvaro Rodríguez 87.131.2012 Fecha 6.5.25.pdf

Desaparecidos

A pesar de que en los informes aseguro que no hubo situación de desaparición de detenidos, en este momento se realizan tareas de búsqueda en la sede del Comando General de la Armada.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO