Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Mujica | Orsi | salud

QEPD

Falleció el expresidente José Mujica

El presidente de la República Yamandú Orsi anunció el fallecimiento del expresidente José Mujica; hacía días estaba en una situación delicada.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/OrsiYamandu/status/1922369763457593477&partner=&hide_thread=false

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", dijo Orsi.

El histórico dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP) que integra el Frente Amplio (FA), había informado en abril de 2024 que padecía un cáncer de esófago cuyo tratamiento lo había dejado debilitado.

“Para lo que he vivido estoy bastante bien. Yo tendría que creer en Dios, porque estoy vivo de milagro. Voy a empinar el vaso de la vida hasta el último minuto”, afirmó en ese momento.

En junio, la médica de Mujica, Raquel Pannone, dijo que la "fortaleza física y anímica" del expresidente le "permitió poder concretar todo el tratamiento" por su cáncer de esófago "sin mayores dificultades".

Semanas después, fue internado reiteradas veces en el centro hospitalario Casmu. Debido a complicaciones para ingerir alimentos e hidratarse en su casa, requiriendo una transfusión intravenosa.

El 7 de septiembre del año pasado, Mujica fue operado por este mismo motivo y se le realizó una gastrostomía, procedimiento quirúrgico que permite un acceso para el alimento y la hidratación de forma segura.

Pannone, había dicho tras la operación que el procedimiento no tenía plazos y podría estar así para el resto de su vida

“La alimentación de Mujica será con determinados preparados, con una consistencia adecuada. Progresivamente vamos a ir probando la tolerancia vía oral, y en cuanto eso esté bien volverá a comer de manera normal”, había dicho la doctora en septiembre.

Pese a su edad y tras haber dejado su banca en la Cámara de Senadores en 2020, Mujica continuó realizando movimientos en el ajedrez político uruguayo. El último de estos fue la incorporación de la periodista Blanca Rodríguez al MPP.

En una conferencia de prensa a finales de agosto en la que se anunció la llegada de Rodríguez al sector que Mujica dirigía, el exmandatario había dicho que la política “no es un negocio”.

“La política es una pasión que se tiene o no se tiene, y lo que tenemos que tener claro es que acá no venimos los que vamos a ganar o a buscar un puesto, acá venimos porque estamos convencidos del punto de vista social”, fueron las palabras del expresidente en la Huella de Seregni, sede del Frente Amplio.

Dijo además ser consciente de formar parte de una generación que se está despidiendo. “Pertenezco al adiós y el adiós es por los que vienen porque la lucha continúa”, concluyó.

Su último deterioro de salud

El pasado domingo, donde se celebraron en todo el país las elecciones departamentales, Mujica no concurrió a votar producto de su delicado estado de salud.

El presidente Yamandú Orsi, había dicho ese domingo que había visto a Mujica el pasado jueves y que estaba "mal". En otro órden, el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, había dicho que la desmejora del exmandatario era parte del "proceso" de la enfermedad que enfrentaba.

"Sabemos que tiene una enfermedad terminal y que esa enfermedad tiene un proceso y un desenlace. Hoy no fue a votar porque no se sentía bien; es parte de la vida”, expresó Sánchez, con tono sereno pero realista, al confirmar la ausencia del exmandatario en los circuitos electorales.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO