Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Rendición de Cuentas | Lacalle |

Acalorado debate

Rendición de Cuentas: con los votos del FA el Senado aprobó el proyecto

El último año de la administracion Lacalle "ha llevado a nuestro país a registrar el mayor déficit de los últimos 35 años”, dijo el senador Sebastián Sabini.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con votos del Frente Amplio y tras un intenso debate de más de 10 horas, se aprobó este miércoles el proyecto de Rendición de Cuentas.

El senador Sebastián Sabini dijo que fue un resultado positivo para la bancada del FA tras la aprobación de todos los artículos.

Sabini fue el miembro informante del oficialismo. En su informe se refirió extensamente a la situación que dejó el último año de la administración de Luis Lacalle Pou: “Lamentablemente, la información que se nos ha presentado muestra un Uruguay económicamente estancado, con crecimiento marginal, mayor endeudamiento, gastos comprometidos pero aún sin ejecutar, pérdida salarial y una preocupante situación en materia de desigualdad y vulneración concentrada en los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad”, describió.

Sabini afirmó que en 2024 “se incumplieron los tres pilares de la regla fiscal: tope de gasto, tope de deuda y el tope del propio déficit, aun posponiendo gastos para 2025, situación que ha llevado a nuestro país a registrar el mayor déficit de los últimos 35 años”. “Este saldo muestra que el ajuste fiscal prometido no fue logrado”, cuestionó el legislador.

"La oposición no acompañó los artículos que refieren justamente al tope de deuda y a que el país asuma los compromisos que tiene en diferentes áreas como en materia del ferrocarril central, ASSE, Defensa, y diferentes deudas que vienen justamente del período anterior".

El proyecto

El proyecto se compone de siete artículos. Los primeros dos son los que refieren a los balances propiamente dichos, mientras que los cinco siguientes “se corresponden con la necesidad de hacer frente a los compromisos asumidos por la pasada administración durante 2024, pero que fueron trasladados para ser cumplidos a partir de 2025”.

En el artículo 3 se solicitan créditos destinados al Ministerio de Salud Pública para afrontar las resoluciones judiciales que refieren a los medicamentos de alto precio; en el 4, asignaciones presupuestales para ASSE por el monto de 2.600 millones de pesos; en el 5, un crédito de 144 millones de dólares más IVA para atender las obligaciones originadas en el diferendo con el Consorcio Grupo Vía Central con relación al Ferrocarril Central; en el 6, la prórroga por 2025 de la posibilidad de acceso a garantías del proyecto Entre Todos del Ministerio de Vivienda, y por último, en el 7, se solicita la autorización al gobierno central a contraer un endeudamiento de hasta 3.450 millones de dólares.

Dejá tu comentario