Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Proponen que la educación sea una política de Estado

Presentaron aportes para un plan nacional de educación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Sin la presencia de representantes de la oposición se realizó este lunes la mesa redonda denominada “Hacia un Plan Nacional de Educación”, organizada por la Comisión de Educación y Cultura del Senado en la Sala Acuña de Figueroa, del edificio José Artigas anexo al Palacio Legislativo, .

El presidente de la comisión, Marcos Carámbula expresó que el Parlamento busca ser “un ámbito de participación, de diálogo, de búsqueda de consensos en torno a los grandes temas que el Uruguay tiene, y sin duda hoy es un gran desafío la Educación”.

 Subrayó que la mirada sobre el tema no será para el corto plazo sino una mirada en perspectiva, a largo plazo. Concluyó que esta mesa pretende ser una puesta a punto porque ya “es tiempo de un Plan Nacional de Educación”.

 Los integrantes del Grupo de Reflexión sobre la Educación (GRE), María Teresa Sales y Walter Fernández Val, comentaron sobre los documentos y las líneas de trabajo que han desarrollado desde el año 2010 y destacaron algunas de las potencialidades de un Plan Nacional de Educación:

* Transformar a la educación en política de Estado de mediano y largo plazo por sobre los avatares político-partidarios.

*Generar consensos sociales básicos en torno a la definición de sus lineamientos generales en relación a la visión de un Uruguay deseable.

*Otorgar sentido, dirección, lógica interna y un horizonte temporal prospectivo a las políticas educativas a emprender.

*Promover el involucramiento activo de los actores educativos en el desarrollo de un proyecto compartido, lo que puede contribuir a recuperar un elevado compromiso con la educación.

*Definir líneas claras para el seguimiento y la evaluación de los procesos y los resultados de las políticas educativas, para su mejora.

Participaron del evento la ministra de Educación y Cultura y la subsecretaria del MEC, María Julia Muñoz y Edith Moraes respectivamente; el rector de la Udelar, Roberto Markarián; el presidente del Codicen – Anep, Wilson Netto; el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira y los integrantes del Grupo de Reflexión sobre la Educación: María Teresa Sales,  Walter Fernández Val, Shirley Ameigenda, Elsa Gatti, Silvia Grattarola, Mauricio Langón, Fernando Lema, Limber Santos, Miguel Soler y Julio Arredondo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO