Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde el 1.º de julio de 2018, los prestadores estatales y privados atendieron 27.000 consultas de urgencia y emergencia por la nueva ley.
La mayor parte las brindó ASSE, informó la directora de Coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP), Adriana Brescia.
Tras la reunión con los directores departamentales de Salud de todo el país en Colonia del Sacramento, Brescia realizó un balance de la implementación de la Ley de Urgencia y Emergencia, vigente desde julio de 2018.
Precisó que todo usuario del sistema privado, de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y de los hospitales Policial y Militar, podrá atenderse por urgencias o emergencias en cualquier centro de salud.
“Es un derecho y un beneficio adquirido a partir de julio, momento en que se reglamentó la ley”, resaltó.
A través del sistema informático del MSP se evaluó su implementación en verano, sobre todo en los departamentos con más tránsito de turistas internos, como Canelones, Maldonado y Rocha.
En ese sentido, Brescia informó que desde el 1.º de julio se atendieron casi 27.000 consultas de urgencia y emergencia en todo el país.
De ese total, un 65 % aproximadamente fueron de urgencia y un 34,5 % de emergencia.
En los ocho meses, se comenzó a registrar un aumento en las consultas en diciembre.