Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad hongos silvestres | intoxicación | MSP

En alerta

"Sombrero de la muerte": crece la preocupación por intoxicaciones con hongos silvestres

El MSP advirtió sobre los riesgos del consumo de hongos silvestres tras la intoxicación de una familia en Maldonado. Algunas especies pueden ser mortales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Una familia permanece internada en Maldonado tras haber ingerido hongos silvestres “no aptos para el consumo humano”, en un caso que alertó al Ministerio de Salud Pública (MSP). Las autoridades sanitarias siguen de cerca la evolución de los pacientes e insisten en la importancia de extremar los cuidados durante la temporada de crecimiento de estas especies.

El MSP emitió una advertencia pública para destacar los peligros asociados a la recolección y consumo de hongos silvestres sin la debida identificación y supervisión. Uno de los mayores riesgos es la presencia de especies altamente tóxicas como la Amanita phalloides, conocida como “el sombrero de la muerte”, que está presente en Uruguay y puede resultar letal.

“El consumo de hongos no identificados correctamente puede derivar en intoxicaciones graves, con síntomas que van desde vómitos, diarrea y dolor abdominal, hasta daño hepático, neurológico e incluso la muerte”, señaló la cartera en un comunicado oficial.

Temporada de riesgo

Con la llegada del otoño, aumentan las probabilidades de encontrar hongos en parques, jardines y zonas rurales. No obstante, la similitud entre especies comestibles y venenosas hace que identificarlos sin conocimientos específicos sea una práctica peligrosa.

Por eso, el MSP recomienda evitar la recolección y consumo de hongos silvestres, salvo en casos en que haya intervención de expertos micólogos o personas debidamente capacitadas. La sugerencia es clara: consumir únicamente hongos adquiridos en comercios habilitados y con la debida certificación.

¿Qué hacer ante una sospecha de intoxicación?

El Ministerio insta a la población a no subestimar los síntomas. Ante la aparición de signos como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, alucinaciones o confusión, tras ingerir hongos, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Este caso en Maldonado actúa como recordatorio de los riesgos latentes y de la necesidad de fomentar prácticas seguras vinculadas al consumo de alimentos de origen silvestre.

“Una caminata en la naturaleza no debe convertirse en una emergencia médica. La prevención empieza por informarse y actuar con responsabilidad”, concluyó el MSP.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO