Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad inflación |

Horas claves

Reserva Federal: expectativas de inflación y su influencia en las decisiones

Las expectativas de inflación muestran un crecimiento que preocupa y genera ciertas alarmas. La reserva federal se apresta a tomar decisiones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En un contexto económico donde la inflación ha resurgido de manera significativa, las expectativas de inflación de los estadounidenses han experimentado un aumento notable en lo que va del año. Este fenómeno, según David Wilcox del Peterson Institute, podría tener implicaciones considerables para las decisiones de la Reserva Federal (Fed) en relación con la reducción de tasas de interés.

Aumento de las expectativas de inflación

Las expectativas de inflación a corto plazo han mostrado un incremento prominentemente alarmante. De acuerdo a los datos preliminares de abril de la Universidad de Michigan, la expectativa mediana de inflación en el próximo año saltó del 5.0% en marzo al 6.7% en abril. Si esta cifra se confirma en el dato final, representaría el valor mensual más alto desde 1981. Aunque otras métricas sobre las expectativas de inflación a corto plazo, como las producidas por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y el Conference Board, también han registrado un aumento en 2025, este incremento ha sido menos pronunciado que el de la serie de la Universidad de Michigan.

La importancia de las expectativas de inflación

Las expectativas inflacionarias son cruciales ya que, según muchos economistas y responsables de la política monetaria de la Fed, estas pueden volverse auto-cumplidoras. Cuando las expectativas de inflación son bajas y estables, se fomenta una inflación real igualmente baja y estable. Esto aporta a la Fed la flexibilidad necesaria para centrarse en su objetivo de alcanzar el pleno empleo. Sin embargo, un aumento en las expectativas de inflación puede erigir serios desafíos, obligando a la Fed a redirigir su atención hacia el control de la inflación.

Muchos economistas argumentan que las expectativas de inflación a largo plazo son más efectivas para explicar la inflación real en comparación con las expectativas a corto plazo. Empero, el aumento en las expectativas a corto plazo se convierte en un motivo de preocupación; si los hogares se sienten ansiosos por la inflación inminente, es plausible que también desarrollen inquietudes sobre la inflación a largo plazo.

Retos adicionales: tarifas y cautela de la Fed

La reciente implementación de nuevas tarifas por parte del expresidente Donald Trump podría empujar los precios del consumidor a la alza en el corto plazo. Aunque este incremento de precios podría no ser persistente si las expectativas estuvieran firmemente ancladas en niveles coherentes con la meta de inflación del 2% de la Fed, la realidad es más compleja. Tras soportar la peor racha inflacionaria en cuatro décadas, tanto los hogares como las empresas pueden dudar de la capacidad o del compromiso de la Fed para controlar la inflación.

En este contexto, existe un mayor riesgo de que un aumento puntual en los precios eleve las expectativas a largo plazo, alimentando así una inflación real más alta. Los responsables de la política monetaria de la Fed se enfrentarán a un dilema si las tarifas incrementan simultáneamente los precios y reducen la actividad económica y el empleo. Si las expectativas de inflación están firmemente ancladas, la Fed podría responder a la debilidad económica reduciendo las tasas de interés. No obstante, debido al riesgo de que la inflación se mantenga por encima del objetivo por más tiempo, la Fed necesitará actuar con mayor cautela al momento de apoyar la actividad y el empleo.

Perspectivas futuras

Los funcionarios de la Fed habían planeado dos recortes en las tasas de interés para este año, pero este escenario es cada vez menos probable si las expectativas de inflación continúan aumentando. En última instancia, la gestión de las expectativas inflacionarias será crucial para que la Fed logre equilibrar su mandato dual de promover el pleno empleo mientras controla la inflación. En este contexto, las decisiones que tome la Fed en los próximos meses serán determinantes para el rumbo que tome la economía estadounidense y su capacidad para recuperar la confianza de los consumidores y las empresas en su compromiso con la estabilidad de precios. El camino por delante es complicado, y el delicado equilibrio que debe mantener la Reserva Federal requiere de una atención cuidadosa a las señales del mercado y a las expectativas de inflación de los ciudadanos.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO