Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Piñeiro | candidata | transporte

una respuesta

Piñeiro: "El transporte privado genera la mayor parte de la congestión"

Verónica Piñeiro, candidata del FA, sostiene que se debe mejorar el transporte público pero que esto no quiere decir sacar autos de la calle.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La candidata a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio (FA), Verónica Piñeiro, respondió en su cuenta de X a un artículo aparecido este jueves en el semanario Búsqueda sobre sus ideas en torno a mejorar la movilidad y el transporte público en el departamento.

"Hoy en una nota en Búsqueda al compañero Mario Bergara le preguntan sobre si “¿Coincide con Piñeiro acerca de que es necesario retirar una mayor cantidad de autos de la calle y reducir el parque automotor?” , comienza señalando Piñeiro.

"Si bien la pregunta no refleja mi pensamiento (nada más lejos que querer “retirar autos de la calle”), sí deja ver algunas diferencias en los énfasis entre la postura de Mario y la de nuestra candidatura para mejorar la movilidad urbana:

"1/ No creo que la solución pase solo por grandes obras que pretendan hacer más ágil a todo tipo de transporte al mismo tiempo. Es ilusorio —y muy caro e ineficiente— pensar que autos y ómnibus pueden moverse simultáneamente más rápido. Aumentar la agilidad de transporte de vehículos particulares a través de obras solo hace que se aumente la demanda de viajes en auto y esas obras rápidamente terminen no dando abasto.

Transporte privado

"2/ Hoy, el transporte privado genera la mayor parte de la congestión. Pero quienes más la sufren son quienes viajan en ómnibus. Eso no es justo, y nos obliga a hablar de cómo distribuimos el espacio público (el espacio en las calles).

"3/ Ese espacio es de todos, y no tiene por qué destinarse naturalmente al auto. Redistribuirlo es una decisión política: y nosotros queremos priorizar a los que viajan juntos, a quienes caminan y pedalean.

"4/ Esto no es contra nadie. Todos podemos movernos como queramos. Pero la prioridad debe estar en los medios más sustentables, eficientes y que benefician a la mayoría, sin importar su ingreso. Priorizar el transporte público y la movilidad activa nos termina sirviendo a todos.

"5/ A veces se habla mucho de “grandes proyectos” pero se ignora que medidas como fiscalizar las sendas solo bus, rediseñar líneas o ampliar ciclovías pueden ser más efectivas y rápidas.

Mejorar movilidad

"6/ Lo importante es tener claridad: no se puede mejorar la movilidad sin afectar intereses. Redistribuir espacio es sacarle espacio a quienes se ha priorizado históricamente. Por eso lo importante es decidir a quién se prioriza. No definirlo es mantener la priorización actual que favorece a los que más tienen.

"7/ Por eso: sí se necesitan inversiones estratégicas. Pero sobre todo, se necesita convicción política y decisión. La movilidad justa es también una forma de redistribuir recursos urbanos y tenemos que tener claridad sobre esto. Queremos una ciudad donde viajar en ómnibus sea rápido y digno, caminar y pedalear sea seguro, y en donde quien necesite usar auto pueda hacerlo sin que todo colapse. Ese es el modelo que proponemos, porque es el único modelo justo y sustentable", finaliza.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO