Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Vázquez: “El gobierno cumplió compromisos asumidos en 2016 para Artigas”

El presidente Tabaré Vázquez recordó que tras el Consejo de Ministros en el pueblo Sequeira, en febrero de 2016, el gobierno asumió 41 compromisos con organizaciones y vecinos. Del total de ellos, 23 están cumplidos, 17 en ejecución y uno se encuentra en estudio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de la República participó en la inauguración de las obras en ruta 30, en el tramo entre ruta 5 y la ciudad de Artigas. Trabajos que conforman respuestas a una de las solicitudes planteadas por los vecinos de esa capital departamental en ocasión del Consejo de Ministros abierto de Pueblo Sequeira.

Vázquez recordó que en esa instancia se realizaron 145 audiencias de los ministros con organizaciones de la sociedad civil.  Asimismo, dijo que en esa ocasión se asumieron 41 compromisos. De esos, 23 ya están cumplidos, 17 están en ejecución y uno está en fase de estudio. El 98% de los compromisos asumidos se cumplieron o se están cumpliendo.

Entre ellos, destacó la reconstrucción de ruta 30, en el tramo entre ruta 5 y la ciudad de Artigas. Fue inaugurada el 26 de noviembre. También el rebalizado y bituminizado del aeropuerto de Artigas, inaugurado el 25.

También mencionó los trabajos para la mejora de ruta 30 en el tramo de Artigas hasta Bella Unión, incluido el ramal de Tomás Gomensoro, obras que se encuentran en ejecución, así como los puentes sobre el arroyo Cuaró y Tres Cruces en Artigas, ambos en construcción.

Afectados por crecidas

También rememoró el estudio caso a caso de 18 familias afectadas por las inundaciones para asegurarles soluciones habitacionales. Desde diciembre de 2016 las 18 familias fueron realojadas en viviendas dignas. Además, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) instaló una policlínica en la localidad de Chacras del Pintado.

Por otra parte, indicó que UTU instaló un ciclo básico en régimen de alternancia en la localidad de Carumbé, anexo a la escuela agraria de Salto, el cual fue inaugurado en junio de 2018 ,y que se habilitaron los liceos de Pintadito y los pueblos Sequeira y Yacaré. Estas acciones fueron enumeradas entre otras solicitudes y pedidos que el gobierno cumplió.

El mandatario subrayó que desde el principio de este gobierno se realizó el compromiso de implementar un programa en comunicación con la gente, Gobierno de Cercanía, para asegurar a la ciudadanía posibilidades de que expusiera sus necesidades.

“Recorrimos ya todo el país, todos los departamentos, incluso algunos dos veces. Ahora estamos diciéndoles a los vecinos que hemos cumplido, estamos cumpliendo y vamos a cumplir con los compromisos que hemos adquirido. Queda un año de trabajo, vamos a seguir trabajando fuerte y vamos a cumplir con lo que los vecinos quieren que cumplamos”, enfatizó el jefe de Estado.

 

Nueva UTEC

Previamente, el mandatario inauguró en Rivera una nueva sede de la Universidad Tecnológica (UTEC), en campus junto a la Universidad de la República, UTU y Formación Docente. “Finalmente la descentralización llega a todo Uruguay con la apuesta al interior norte del país, con toda su riqueza humana y material”, recalcó. Afirmó que “el desarrollo de la educación terciaria en todo el país será el orgullo de los uruguayos”.

Expresó que cuando llegó al norte, en un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, sobrevoló la zona y vio el desarrollo de la producción forestal. “Cuando vimos esa riqueza natural que tiene el país, dijimos: ‘A esto hay que darle mano de obra uruguaya que transforme esa materia prima en elementos importantes para el país y el mundo, generando puestos de trabajo’”, señaló.

Dijo que en la regional de UTEC comprobó la presencia de una cantidad de jóvenes que estudian para desarrollar toda esa riqueza del lugar. “El desarrollo de la investigación científica, la innovación y la robótica son centrales para la generación de logística y el trabajo futuro que representará el comercio electrónico y el industrial”, valoró.

 

Desarrollo del ferrocarril

Vázquez también destacó la puesta en marcha del ferrocarril entre los departamentos de Rivera y Tacuarembó, conectado con el ferrocarril central, que se comenzará a construir a comienzos de 2019. Recordó que este proyecto está previsto independientemente de la construcción de la nueva planta de la empresa forestal UPM y que facilitará la salida de la producción hacia el Puerto de Montevideo a fin de disminuir costos y mejorar la rentabilidad de los productores del país.

Al respecto, recordó que en la última semana, por unanimidad, el Tribunal de Cuentas aprobó las actuaciones en el marco de la licitación del ferrocarril. “No hubo observaciones de ningún tipo, por lo que está todo en orden y controlado administrativa y jurídicamente”, aclaró. “Uruguay contará con un ferrocarril de carga, acorde a las más altas tecnologías, que conectará Rivera con Montevideo”, indicó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO