Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Salarios |

Salud

Acuerdo entre mutualistas y gremiales médicas por dos años

El gobierno aseguró su compromiso por mantener los puestos de trabajo y garantizar un mejor funcionamiento del sector.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Finalmente y luego de varias marchas y contramarchas, se firmó el convenio colectivo entre las gremiales médicas y las mutualistas, por la cual se garantiza el mantenimiento de las fuentes laborales y el salario real.

El acuerdo se basa en la propuesta que el Gobierno entregó la semana pasada a los sindicatos. Establece la fórmula de ajuste que permitirá mantener el salario real de los trabajadores durante los próximos dos años, y además que se mantendrá la subvención a las mutualistas para que no reduzcan sus plantillas laborales, por lo cual el Estado se hará cargo de continuar pagando las cápitas de los afiliados debido a que en algunos casos los trabajadores no realizan los aportes al Fondo Nacional de Salud (FONASA) por pérdida de su fuente laboral.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, destacó la importancia del acuerdo y remarcó que de este modo se cierra la octava ronda de los Consejos de Salarios con un alto grado de acuerdo entre las partes.

“En el proceso de negociación con el sector de la salud privada hubo señales muy positivas, porque la Federación Uruguaya de la Salud decidió dejar sin efecto una movilización, y el Sindicato Médico del Uruguay, la Federación Médica del Interior y el Sindicato Anestésico Quirúrgico decidieron suspender un paro médico previsto para este jueves.

Por su parte, el secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, calificó el acuerdo como “el mejor convenio que se podía obtener en uno de los peores momentos de la historia moderna del país”.

Mientras que el presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Gustavo Grecco, destacó la importancia de los aspectos salariales, preservación del empleo y la mejora de la calidad de asistencia.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO