Finalmente la comisión integrada por el Ministerio de Trabajo, el Pit-Cnt y las cámaras empresariales llegaron este lunes a un acuerdo que deberá ser refrendado este mediodía por el consejo superior tripartito.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A la hora 12 en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) seguramente se firmará el contenido del acta que regirá los temas salariales durante este «año puente» -que terminará el 30 de junio de 2021- hasta que puedan volver a funcionar con normalidad los Consejos de Salarios y se puedan negociar los convenios, tras la pandemia.
La central sindical ya dijo que la pauta salarial es «globalmente insuficiente» porque no mantiene «el poder de compra del salario real de los trabajadores», pero sí reconoce que ha habido «movimientos» del gobierno en dirección a lo planteado por los trabajadores.
La pauta del gobierno indica que los trabajadores cobrarán en enero de 2021 un ajuste nominal del 3% con opción de diferirlo a abril si hay afectación del empleo. El ajuste será de 4% para los salarios más sumergidos. El 30 de junio de 2021 habrá un ajuste de correctivo por inflación con reducción por la caída del PIB 2020. Además, se fijará el 1º de enero de 2022 como punto de partida de la recuperación salarial.
Por su parte en julio de 2020, se debe aplicar un ajuste en los sueldos que es un correctivo por la inflación en los 152 convenios que se vencieron el 30 de junio.