Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Video: Así trabajan los desminadores en Afganistán

Afganistán es uno de los países más afectados por las minas y los restos de explosivos de guerra, habiendo tenido únicamente 9 años de paz desde la primera injerencia estadounidense en 1978 hasta la actualidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A finales de los años 70 Washington inició una guerra civil en Afganistán apoyando a los rebeldes muyahidines («persona que hace la yihad») contra la laica y progresista República Democrática de Afganistán. En 1992 los extremistas islámicos entraron en Kabul derribando al gobierno secular pro soviético. El 7 de octubre de 2001 tropas estadounidenses y británicas invadieron el territorio para derrocar al Emirato Islámico de Afganistán, establecido en 1996 por fundamentalistas talibanes herederos de los muyahidines. Entre 2013 y 2014 tuvo lugar un supuesto traspaso total de la seguridad al gobierno de Afganistán por parte de Washington dando por finalizadas las actividades de la Otan en el país. Sin embargo, el 1 de enero de 2015 EEUU inició oficialmente la Operación Apoyo Resuelto de instrucción de la Otan a las fuerzas afganas para combatir la reconquista talibán y el crecimiento del Estado Islámico.  

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO