Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Azucena Arbeleche se quedó «sin aire» cuando le preguntaron por Caja Militar

Convocó a los periodistas para hablar del déficit fiscal, pero cuando le preguntaron sobre la reforma de la Caja Militar que su partido no votó, no supo que contestar, balbuceó y terminó cerrando las preguntas “porque no tenía más aire”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Si tanto les preocupa el déficit fiscal, ¿por qué su partido no votó la reforma a la Caja Militar que podía haber bajado ese déficit?”, le preguntaron a Azucena Arbeleche en la conferencia de prensa que citó ella misma para criticar el estado de las cuentas públicas.

“Ehhhh… La reforma que se votó era mucha más comprensiva que solamente el tema fiscal, y que el abordaje a ese tema tiene que ser mucho más comprensivo también” (¿?),… dijo sin que nadie entendiera demasiado lo que quería decir.

Después, visiblemente nerviosa, la candidata a ministra de Economía si gana Lacalle Pou no aguantó más la presión y resolvió cerrar las preguntas. “No me queda más aire”, explicó ante el desconcierto de la prensa al ver que no se podían hacer más preguntas.

¿Por qué se puso tan nerviosa la economista blanca? Porque meses atrás el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente, votaron en contra de la reforma del Servicio de Retiros y Pensiones de los militares.

De esta manera, impidieron que el Estado se ahorrara un monto significativo que podría haber ayudado a paliar el déficit. En 2011 fue necesario transferir 200 millones de dólares a esa caja; en 2017, 580 millones de dólares; y se prevé que en 2020 habrá que transferir 700 millones de dólares.

Además, mientras que en el BPS los requisitos para la jubilación son 60 años de edad y 30 años de actividad, para los subalternos de las FFAA son 38 años de edad y 20 años de actividad.

Este criterio injusto que coloca a los militares por encima del resto de los ciudadanos del país, se mantiene porque el partido de Arbeleche, junto al Colorado y al Independiente, resolvieron no aceptar la reforma propuesta por el gobierno.

“Este es un fracaso de todo el sistema político, que perjudicará a la población, porque esos 500 o 600 millones de dólares que hay que pagar, los paga la población de su bolsillo y no se pueden destinar a otros objetivos muy importantes”, aseguró el ministro de Trabajo, Ernesto Murro.

Y las dudas de la economista blanca no quedaron allí. Arbeleche tampoco supo responder la posición que su partido asumiría sobre la reforma de la seguridad social y un eventual aumento de la edad de jubilación.

“La seguridad social sin duda que es un tema que tenemos que abordar”, señaló. “No vamos a dar respuestas que estén aisladas a un planteo y a un análisis previo. Nosotros tenemos nuestro grupo de seguridad social en el cual estamos trabajando. Todos deben sentarse en la mesa”, explicó sin que nada quedara muy claro.

Después, la conferencia de prensa terminó de golpe, por decisión de la propia economista, que pasó un sofocón inesperado ante preguntas que no estaban en su agenda. Quedó tan en “offside”, que el aumento del gasto fiscal pasó a segundo plano.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO