La investigación presentada indica que, en 2018, se registró un promedio de 17 muertos diarios. Los especialistas refieren que los armisticios entre las llamadas facciones criminales son uno de los factores, pero no el único.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según el último Atlas de la Violencia, publicado en junio de 2019, en 2017 ocurrieron 65.602 homicidios en Brasil, que equivale a una tasa de aproximadamente 31,6 muertes por cada 100.000 habitantes. Este es el mayor récord histórico de letalidad violenta intencional en el país.


El Anuario del Foro Brasileño de Seguridad Pública evidencia que no existe una correlación directa en la que una cosa se explica por la otra: no disminuyen los crímenes donde hay más muertos a manos de la Policía.
Revela el informe más crímenes cometidos que se suman al asesinato, como la violencia sexual y, en ocasiones, a niños menores de 13 años, quienes representan el 54 por ciento de los casi 66.000 casos registrados.
Además, las víctimas de feminicidio han aumentado en un 4 por ciento con más de 1.200 mujeres asesinadas.
Uno de los casos que ha conmovido al país suramericano es el ocurrido el pasado 7 de setiembre, en el que la pequeña Ágatha Félix, de 8 años de edad, recibió una una bala perdida en una favela de Río de Janeiro durante una operación policial.
Con 210 millones de habitantes, casi dos veces más grande que la Unión Europea, Brasil se ha convertido en el país con más muertos intencionados que se hayan registrado.