Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía pandemia |

Brasil registró una contracción de 4,1% en su PBI

El Producto Bruto Interno (PBI) de Brasil se contrajo 4,1% en 2020 respecto al año anterior por los efectos de la pandemia de Covid-19, según informó este miércoles el Gobierno.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La cifra registrada el pasado año supone la tasa más baja de la serie histórica del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que comenzó en 1996, al superar el desplome del 3,5 por ciento en 2015.

El PBI es la suma de todos los bienes y servicios producidos en el país y sirve para medir la evolución de la economía.

También el PBI per cápita (por habitante) tuvo una caída récord del 4,8 por ciento.

‘Es el mayor revés anual de la serie que comenzó en 1996. Esta caída interrumpió el crecimiento de tres años seguidos, de 2017 a 2019, cuando el PBI acumuló un máximo del 4,6 por ciento’, reconoció el IBGE.

Entre los principales sectores, solo subieron la agricultura y la ganadería (dos por ciento), mientras que cayeron la industria (-3,5) y los servicios (-4,5).

Por el lado de la demanda, el consumo de los hogares se desplomó un 5,5 por ciento y las inversiones se redujeron un 0,8.

La coordinadora de Cuentas Nacionales, Rebeca Palis, comentó que ‘el resultado es un efecto de la pandemia de Covid-19, cuando varias actividades económicas se paralizaron parcial o totalmente para controlar la propagación del virus’.

Incluso, precisó, cuando comenzó la relajación del distanciamiento social, muchas personas siguieron teniendo miedo de consumir, especialmente los servicios que pueden provocar aglomeración.

El sector de los servicios, que representa alrededor del 70 por ciento del PBI, resultó el más afectado por la pandemia y las medidas restrictivas.

Entre los subcomponentes, el mayor derrumbe ocurrió en ‘otras actividades de servicios’ (-12,1 por ciento), categoría que incluye restaurantes, gimnasios y hoteles.

‘Los servicios domésticos fueron los más afectados por las restricciones operativas. La segunda mayor caída se produjo en el transporte, almacenamiento y correo (-9,2 por ciento), especialmente el transporte de pasajeros, una actividad económica también muy afectada por la pandemia’, admitió Palis.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO