Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Células tumorales «hibernan» para sobrevivir a la quimioterapia

Este mecanismo podría explicar la reaparición de tumores después del tratamiento.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un estudio del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell) y la Universitat de Barcelona (UB), de España, revela que las células tumorales tienen mecanismos de hibernación que les permiten sobrevivir en situaciones desfavorables. Este mecanismo podría explicar la reaparición de tumores después del tratamiento.

El trabajo fue publicado en la revista “Science Advances”. En él se observa por primera vez que, ante una situación de falta de nutrientes, oxígeno y energía, las células tumorales paran de crecer. Luego crean un pequeño reservorio con todo el material necesario para reiniciar rápidamente el crecimiento y la división celular en cuanto las condiciones vuelvan a ser favorables.

Para la proliferación celular es imprescindible que se produzcan proteínas. Estas aportan el material y las herramientas necesarias. Así, las células crecen y pueden realizar las acciones necesarias para su división.

Las “fábricas” dentro de las células que producen estas proteínas son los ribosomas. “La célula degrada todo lo que puede para conseguir un poco de energía que le permita sobrevivir. Secuestrar los ribosomas permite mantenerlos intactos y disponibles para cuando la situación vuelva a la normalidad y la célula pueda volver a crecer rápidamente”, explicó el investigador del Idibell, profesor de la UB y líder del proyecto, Antonio Gentilella.

Por lo tanto, la hipótesis de los investigadores es que se trata de un mecanismo importante para la reaparición de los tumores después de la terapia.

“La quimioterapia puede reducir mucho el tamaño de los tumores, pero ¿qué queda al final? Es muy probable que el propio tratamiento no haya afectado a las células que han bajado el consumo energético y a la vez han generado un reservorio de ribosomas, ya que les es más fácil sobrevivir y volver a crecer tras el tratamiento”, indicó Gentilella.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO