Se viene una gran noche de boxeo en el Palacio Peñarol, una velada como hace mucho no recibe Uruguay, dos títulos mundiales, de dos de las organizaciones más importantes del planeta.
Chris Namus vuelve a pelear en Montevideo después de cinco años, la última había sido la victoria contra la colombiana Lely Luz Flores en el estadio Centenario.
Pero este sábado tiene una oportunidad inigualable, volver a pelear por un título ecuménico de los más importantes del mundo, cosa difícil que se de en nuestro país.
El promotor y representante de boxeadores argentino, Osvaldo Rivero, vio esta posibilidad ante las elecciones en Argentina del domingo que viene.
Ya estaba planteada para esa fecha, la defensa de la campeona minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Yésica Bopp ante la colombiana Olga Julio.
Ante el impedimento de hacer el combate en Buenos Aires, Rivero puso en marcha algo que hace tiempo tenía en mente, traer a Montevideo cada tres o cuatro meses una velada importante, este puede ser el punto de partida.
De allí que esta velada se haga en Uruguay.
Namus viene de pelear los títulos mundiales en Alemania frente a Cecilia Braekus, dueña de los cinco cinturones mundiales en la categoría welter hace un año, después peleó en Colonia en abril de este año frente a la argentina Marisa Núñez, ganando por decisión unánime en las tarjetas.
Pero en el interín, entre las dos peleas, Namus viajó tres veces más a Europa, dos a España y una a Noruega, para participar de los campamentos de entrenamiento de Braekus.
Lo que rápidamente concluyó Rivero, es que si Braekus tiene todos los cinturones en welter, Namus debía subir una categoría (superweltwer) y se encontró con que el título estaba vacante y hay proyección para seguir adelante.
Por eso la campeona uruguaya peleará en la categoría hasta los 69,853 kg.
Lo que le permitió hoy dar el peso sin inconveniente en 69,600 kg. Esto también le permite llegar fuerte, no tuvo que dejar de comer ni deshidratarse.
Debe ser de las veces que la vimos mejor entrenada y sin tener que sufrir para llegar en forma.
Su rival, Yamila Reynoso, llega de una eliminatoria en Argentina, donde le ganó por puntos en fallo dividido, a Cristina Beatríz Cuevas.
Reynoso tiene 21 años y doce peleas de las que ganó ocho, y siete de ellas por nocaut. Lo que pudimos ver es que quizás técnicamente no es tan pulida pero tiene un golpe peligroso, como lo marca su record.
Bopp pone en juego su corona
La «Tuti» Bopp es campeona del mundo minimosca desde el 20 de junio del 2009, cuando le ganó a la colombiana Paulina Cardona, con quien unificó, porque tenía el interino desde diciembre del 2008.
defendió el título de la AMB por primera vez en el Palacio Peñarol, aquí en Montevideo contra la mejicana Ibeth Zamora, lleva dieciseis defensas, a lo que hay que agregar las defensas del título de la OMB (Organización Mundial de Boxeo) que aún hoy posee.
Ya enfrentó a la Colombiana Olga Julio, a la que noqueó en dos rounds en General Villegas en Buenos Aires el 9 de diciembre del 2012.
Abreu y Estela dos uruguayos que hacen carrera
En las preliminares habrá cuatro peleas amateurs con los muchachos de la selección de la Federación Uruguaya de Boxeo.
Luego será el turno de Eduardo «Pelo» Estela enfrentando en la categoría super pluma al argentino Roberto Torres que viene por su segunda pelea, después de haber ganado la primera. El hombre del Cerro, veloz y técnico, fue seleccionado, participando de dos preolímpicos, tiene 45 peleas amateurs y sólo tres profesionales, todas ganadas, dos de ellas por nocaut. Estela acusó en la báscula 60,100 kg, mientras que Torres dio 60,400 kg.
La pelea será a cuatro rounds de tres minutos por uno de descanso.
Le seguirá otro uruguayo, Eduardo Abreu, el «Terrible» también está en el entorno de las cincuenta peleas amateurs; ha dejado una gran impresión en Argentina desde su debut, donde ha realizado cuatro peleas, ganando todas, tres de ellas por nocaut. Enfrentará al argentino Brian Laguna que llega con dos ganadas, una por nocaut, y dos perdidas.
Ambos acusaron en la balanza 61,400 kg.
La pelea será a seis rounds de tres minutos por uno de descanso.
Estas dos peleas se hacen bajo las reglas de la FUB, hay cuenta de protección de pie y un límite de tres caidas.
Reglamento de las peleas por los títulos AMB y FIB
No hay límite de caidas
No hay cuenta de protección de pie
Si hay una lesión que no permita continuar: Antes del cuarto round queda sin decisión el combate. Si es después del cuarto round se decide en la tarjetas a ese momento.
Si la lesión se produce por una acción intencional se descalifica.
El árbitro puede descontar por incorrecciones hasta dos puntos, después descalifica.
Título mundial Superwelter FIB (Federación Internacional de Boxeo) Vacante, diez rounds de dos minutos por uno de descanso
Christian Ariadna Namus Corrales
69,600 kg
Montevideo Uruguay
Record: 22 ganadas (8 por KO), 4 perdidas (1 por KO), 0 empate.
29 años
1,74 mts
Diestra
Debut: 18-5- 2007
Última pelea: 13-4-2017 en Colonia contra la argentina Marisa Gabriela Núñez. Ganó por decisión unánime.
Yamila Esther Reynoso
68,200 kg
General Villegas, Buenos Aires
Record: 8 ganadas (7 por KO), 1 perdida, 3 empatadas.
21 años
1,66 mts
Diestra
Debut: 6-12-2013
Última pelea: 22-7-2017 Buenos Aires contra Cristina Beatríz Cuevas. Ganó por puntos.
Árbitro de la pelea: Martín Carnevale (Uruguay). Jurados: Hugo Franklin Vaisneman (Argentina), Fabio Ojeda (Uruguay) y Omar Fernández (Argentina).
Título mundial Minimosca AMB (Asociación Mundial de Boxeo) 10 rounds de dos minutos por uno de descanso.
Yésica Bopp (Campeona reinante)
48,700 kg Wilde, Argentina Record: 31 ganadas (13 por KO) – 1 perdida – 0 empate. 33 años 1,53 mts Diestra Debut: 5-1-2008 Última pelea, 22-4-2017, con Luna del Mar Torroba, en el club Chacarita de Buenos Aires, ganó por puntos
Olga Julio (Retadora)
48,800 kg
Barranquilla, Colombia
Record: 25 ganadas (18 por KO). – 16 perdidas (8 por KO) – 2 empatadas
31 años
1,63 mts
Zurda
Debut: 18-8-2006
Última pelea 24-2- 2017 con Jenifer Pérez de Colombia, En Barrio La Magdalena, Barranquilla. Ganó por KO.
Pelearon entre ellas el 9 de diciembre de 2011 en General Villegas, Buenos Aires, por el título de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), ganando Bopp por KO en el segundo round.
Árbitro de la pelea: Hernán Guajardo (Argentina). Jurados: Héctor Tavela (Argentina), Martín Carnevale (Uruguay) y Fabio Ojeda (Uruguay).
Fiscal de las peleas: Luis Dofi.