Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Cifras de delitos en Uruguay fueron cuestionadas por fundación internacional

“Los países que suelen tener las tasas de homicidios más bajas, como Argentina, Chile y Uruguay, al parecer están minimizando los datos relacionados con violencia en 2021, con cifras oficiales difíciles de interpretar”, expresa el reporte de la organización.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Fundación InSight Crime publicó el reporte continental sobre violencia correspondiente al año pasado y puso en duda las cifras de delitos que reportó Uruguay.

“Los países que suelen tener las tasas de homicidios más bajas, como Argentina, Chile y Uruguay, al parecer están minimizando los datos relacionados con violencia en 2021, con cifras oficiales difíciles de interpretar”, expresaron.

En su apartado sobre Uruguay, la Fundación analizó: “De ser ciertas las estadísticas oficiales, los asesinatos disminuyeron un cinco por ciento desde 2020, ubicando al país en una tasa de homicidios de 8,9 por cada 100.000 habitantes”.

«Según cifras publicadas en enero de 2022 por la Fiscalía General de la Nación, Uruguay registró 309 homicidios el año pasado, una disminución con respecto a los 326 en 2020 y los 342 en 2019», continua el informe.

Y añadieron: “Sin embargo, el partido opositor Frente Amplio afirma que dichas cifras de delitos fueron reducidas, aduciendo que la categoría de ‘muertes sospechosas’, creada por el Ministerio del Interior, llevó a que docenas de homicidios se excluyeran del total”.

Tráfico de drogas y pandillas

Según el mencionado reporte, “aunque Uruguay se considera uno de los países más seguros de América Latina, ha sufrido los efectos colaterales de una disputa entre pandillas brasileñas en Rivera, ciudad fronteriza al nororiente del país”.

Estas pandillas, de acuerdo al informe, son las “Bala na cara”, los “Manos y los “Tauras” y se dedican al tráfico de drogas en Rio Grande do Sul. La Fundación señaló que los enfrentamientos entre estas bandas dejaron un saldo de 16 homicidios hasta mayo del año pasado.

InSight Crime es una organización no gubernamental que «busca profundizar y enriquecer el debate sobre el crimen organizado en América Latina y el Caribe mediante la publicación periódica de informes, análisis e investigaciones sobre este flagelo y sobre los esfuerzos de los Estados para combatirlo».

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO