El próximo 27 de marzo la ciudadanía concurrirá a las urnas para anular o no 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC) impulsada por el gobierno. Desde que se presentaron las firmas y se supo que habrá referéndum, los diferentes partidos políticas y organizaciones sociales se han movilizado a lo largo y ancho del territorio nacional.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A falta de menos de dos meses, este lunes a la hora 11 la coalición multicolor dará inicio formal a la campaña en defensa de la ley de urgente consideración (LUC) con una conferencia de prensa que tendrá representación de todos los partidos que la integran.
Participarán el presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional (PN), Pablo Iturralde; el secretario general del Partido Colorado (PC), Julio María Sanguinetti; el senador y fundador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos; el ministro de Trabajo y dirigente del Partido Independiente, Pablo Mieres, y el diputado del Partido de la Gente, Daniel Peña.
El secretario de la presidencia, Alvaro Delgado, manifestó que cuando el oficialismo comience a explicar el contenido de los artículos impugnados, “seguramente mucha gente que votó al Frente Amplio no los acompañe, porque lograrán separar lo que es el referéndum, que tiene que ver con qué forma quiere vivir, de las elecciones nacionales”.
En tal sentido, remarcó que la convocatoria popular no es algo “binario”, es decir que quienes votaron al Frente Amplio automáticamente votarán al ‘Si’”.
Delgado manifestó que los 135 artículos de la LUC, que están impugnando el Frente Amplio y el Pit-Cnt “generó que la policía tuviera el respaldo jurídico que les permitió actuar y bajó más de un 20% los hurtos, homicidios, rapiñas y casi un 50% el abigeato”.
En las últimas semanas, y en la previa del comienzo oficial de la campaña de cara al referéndum, figuras del PC han manifestado sus diferencias con la modalidad de la campaña que promovió el socio mayoritario, el PN, que consiste en campañas separadas de los partidos con algunas actividades en común, y este fin de semana no fue la excepción: el diputado de Tercera Vía, Gustavo Zubía, anunció en Twitter que no asistirá a la conferencia en señal de reclamo por la “hegemonía del Poder Ejecutivo en la conducción” de la campaña.