Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Hay que apurarse

Con fecha de vencimiento

Las 48.000 dosis de AstraZeneca que llegaron a Uruguay vencen en junio. El MSP las enviará el fin de semana a los departamentos fronterizos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Salud Pública (MSP) resolvió en las últimas horas envíar las 48.000 dosis de AstraZeneca al interior del país, debido a que deber ser aplicadas antes del mes de junio, cuando vencen las vacunas.

Ls dosis serán enviadas el fin de semana a los departamentos de Artigas, Rivera, Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó y Canelones.

Debido a que esta vacuna requiere 90 días entre una dosis y la otra, el gobierno decidió que por el momento solamente se aplique una dosis y no dos. Las personas que reciban una dosis de AstraZeneca deberán esperar a que el Fondo Covax envía una segunda tanda de la misma vacuna a Uruguay para completar la inmunización. Esa fecha todavía se desconoce.

El ministro de Salud, Daniel Salinas, dijo hace unos días que se vacunará a mayores de 60 años con la AstraZeneca, debido a que hubo algunos casos de trombosis en mujeres menores de 55 años que se dieron en otros países.

Por su parte el gobierno anunció en las últimas horas la compra de 1 millón más de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por la farmacéutica norteamericana Pfizer.

Aún no está pautada la fecha en que comenzarán a llegar esta dosis y tampoco se definió qué población será inoculada, dado que primero deberá ser analizado por la comisión asesora de vacunación.

Si bien Uruguay ya cuenta con contratos de vacunas suficientes para inocular a la población objetivo, es decir a todos los mayores de 18 años, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, explicó en su última conferencia de prensa que no se descartaba añadir a menores de edad, para contribuir a la inmunidad de rebaño.

Ese día Lacalle indicó que el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se encontraba «previendo esa posibilidad» y haciendo las gestiones correspondientes «para no tener que salir a correr de atrás en esta batalla que hay en el mundo por conseguir vacunas».

Uruguay cuenta con 1.750.000 vacunas de Sinovac, 2.000.000 de vacunas de Pfizer que arriban en tandas y 1.500.000 vacunas que se adquirieron por el mecanismo Covax (arribaron 48.000 AstraZeneca hasta el momento). Además, en mayo llegarán 1.550.000 dosis más de Sinovac.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO