La semana pasada los incendios registrados primero en Río Negro, luego extendido a Paysandú, y que ya fue controlado por Bomberos, aunque continúan varios focos activos, generó repercusiones a nivel político, centradas en las medidas de apoyo que tomó el gobierno para las poblaciones afectada.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El ministro de Ambiente, Adrián Peña, especificó que OSE exonerará a 1.900 viviendas damnificadas. Por otra parte, Julio Luis Sanguinetti, vicepresidente de UTE, dijo que se está valorando la posibilidad de exonerar las tarifas de diciembre, enero y quizás una extensión. Sobre la cantidad de personas que recibirán el apoyo y la opción de extenderlo, se está aún dialogando con los distintos ministerios, indicó.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, anunció que el gobierno tratará de liberar fondos del Fondo Agropecuario de Emergencia para intentar dar soluciones a los productores. Asimismo, planean “reprogramar los vencimientos de la contribución inmobiliaria rural adecuando el calendario a una situación más confortable para los productores”. A su vez, informó que para muchas de las personas damnificadas, el pago del Banco de Previsión Social (BPS) se hará en cuatro cuotas.
El diputado de Cabildo Abierto, Rafael Menéndez, cuestionó las medidas del gobierno. “A esa gente que perdió prácticamente todo ¿le van a exonerar dos meses de la UTE o la OSE? Esas medidas no son suficientes, creo que son una tomada de pelo”, manifestó el legislador. Agregó que lo anunciado por el gobierno hasta ahora “no son medidas” y que debe haber respuestas “de fondo y sobre todo responsables, porque hay responsables forestales y también del gobierno”, sostuvo el diputado cabildante.
Alejandro Sánchez, senador del Frente Amplio y presidente de la Comisión Permanente del Poder Legislativo que las distintas bancadas parlamentarias han resuelto que solicitarán al Poder Ejecutivo una exposición en Comisión Permanente respecto del incendio en el litoral.
La intención es que, cuando se tenga un “diagnóstico de cuáles fueron las causas, las acciones que se tomaron”, y cuando los focos de incendios estén completamente apagados, el Ejecutivo asista para “informar sobre las decisiones tomadas, cómo comenzó todo, cuáles fueron los problemas y cómo asistir a las personas damnificadas”. El objetivo es “prevenir y ver qué hacemos para adelante, porque empezó el verano y hay que mejorar los protocolos de atención, prevención y acción”, indicó Sánchez. Legisladores del oficialismo, por su parte, confirmaron que hubo conversaciones en este sentido.