El miércoles el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó de 294 casos nuevos de coronavirus en 10.864 test realizados. La cifra representó la más alta registrada en los últimos 98 días y generó preocupación entre autoridades y eminentes científicos de nuestro país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En tanto este jueves, los casos nuevos reportados llegaron a 260, en 10.649 análisis. Los casos activos de covid-19 se ubicaron este jueves en 1.993.
Preocupación
Entre quienes manifestaron preocupación por el aumento de casos está Henry Cohen, uno de los coordinadores del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que además fue una de las principales figuras públicas del grupo.
El científico expresó en declaraciones a Informativo Sarandí que “es preocupante” la situación actual, pese a que nuestro país viene de “un par de meses con cifras muy buenas”.
Cohen declaró estar atento a la evolución de la situación sanitaria, aunque consideró que la estrategia utilizada en estos momentos sigue siendo efectiva.
“Estuve viendo que hay algunos focos en diferentes lugares del interior del país. Creo que hoy la estrategia Tetris -que consiste en testear, rastrear y aislar- está funcionando bien, porque algún foco que hubo se pudo reducir rápidamente”, expresó.
El ex coordinador del Gach se mostró cauteloso y moderado en relación a la apertura de actividades y a su incidencia en el aumento de casos. Consideró que “puede ser que en ciento grado se haya bajado la guardia, pero en realidad lo que pasa es que tenemos más actividades y más movilidad”. A esto agregó que “es normal y es bueno que haya más actividades, porque el país ha respondido muy bien y hemos pasado los últimos meses con cifras muy buenas”.
La preocupación por el aumento de casos es compartida por el presidente Luis Lacalle Pou, quien se expresó en el mismo sentido que el científico, aunque aclaró que no se trata de “la misma preocupación que el año pasado”, y ponderó los buenos niveles de vacunación del país, para amortiguar un posible repunte de casos. “El año pasado empezaron a subir los casos en octubre, pero Uruguay no estaba vacunado. Hoy tenemos 74% de vacunación”, dijo.
Suspensión
Este jueves se hizo pública la decisión de los alcaldes de Montevideo, de suspender un espectáculo al aire libre que tendría lugar el próximo sábado 30 de octubre en la Rural del Prado, y para el que se estimaba la concurrencia de unas 5000 personas.
El evento constituía el cierre del festival denominado “Acercate”, que contó con instancias anteriores en las que hubo música en vivo y otras actividades.
La decisión de suspender el espectáculo fue tomada por los alcaldes, aunque en un primer momento trascendió que la misma estuvo motivada por una recomendación del Ministerio de Salud Pública, algo que fue desmentido por los propios alcaldes.