Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

URUGUAY NO SÓLO ES PLAYA

Corredor de los Pájaros Pintados: un nuevo destino turístico

El Corredor de los Pájaros Pintados culmina 2017 con altos niveles de ocupación. A noviembre se registró un 15% más de visitantes respecto a todo 2016 y un 23% más de ingreso de divisas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde el Ministerio de Turismo se informa de que el Corredor de los Pájaros Pintados es un emprendimiento conjunto de esa cartera con las Intendencias de Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia y Artigas, en el marco del Programa Desarrollo de Corredores Turísticos, apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En 2017 se integró a la región turística la localidad de Carmelo, operadores de Punta Gorda y se registró la adhesión de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande. A fines de noviembre se inauguró la Estación Fluvial de Nuevo Berlín (Río Negro), entrará en funciones el Centro de Visitantes de Montes del Queguay  (Guichón, Paysandú). En enero, se habilitará el Paseo Costero de Pueblo Belén, obra apoyada por la Intendencia de Salto y Salto Grande. A su vez, en Bella Unión, comenzaron a funcionar las embarcaciones Pájaros Pintados IV y V, en concesión al Club Náutico de dicha ciudad, con paseos náuticos por el área protegida Rincón de Franquía y salidas de pesca deportiva. Además, se adjudicó la consultoría para el Plan Interpretativo, Diseño y Montaje del Centro de Visitantes del Paisaje Industrial Fray Bentos, en el frigorífico Anglo. Se realizaron también campañas en redes sociales en base a los ejes de comunicación: Aventura Náutica, Tierra Termal, Naturaleza, Patrimonio y Pueblos, las cuales tuvieron 300.000 visitas por posteo. Durante 2016, el Corredor recibió unos 550.000 visitantes del exterior, generando divisas en el entorno de los U$S 130.000.000. A noviembre de 2017 esto significa un 15% más de visitantes respecto a 2016 y un 23% más de ingresos de divisas. Salto cuenta con buenos niveles de reserva tanto en Termas de Daymán y Arapey, en hotelería privada y pública. Para Carnaval, en los próximos días se agotarán las reservas. En Paysandú, para Termas de Almirón la hotelería de la Intendencia está reservada en su totalidad hasta el 11 de enero. En Termas de Guaviyú, el nivel de reservas llega al 90 % hasta el final de la primera quincena del mes de enero. En el departamento de Río Negro, las reservas de Las Cañas (Fray Bentos) para el próximo fin de semana son del 80%. Mientras que en San Javier la ocupación es total, en Nuevo Berlín comenzó a notarse un intenso movimiento que tendrá su pico durante el Festival de la Costa. Soriano espera ocupar las plazas de casas de alquiler en Villa Soriano, mientras guarda expectativa en recuperar el movimiento náutico en Mercedes aprovechando las condiciones óptimas del río Negro durante este año  comenzará a concretarse a partir del próximo fin de semana. Las bodegas siguen recibiendo un alto número de visitantes brasileños.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO