Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Inversión pública

Cosse y el cable submarino de Antel: “Es la locomotora del siglo XXI”

El presidente de Antel afirmó que el sistema submarino de fibra óptica otorgará independencia y soberanía al Uruguay y permitirá al ente transformarse en proveedor para países de la región.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Antel inauguró este viernes el primer cable submarino uruguayo que une a las Américas. Se trata de una de las inversiones más importantes de los últimos años, y que le permitirá al Uruguay lograr plena independencia y soberanía en materia de telecomunicaciones y transformarse en un proveedor regional de internet. En este ámbito, la ministra de Industria, Carolina Cosse, aseguró que se trata de una obra estratégica para el Uruguay, «Para construir un nuevo Uruguay en la nueva economía mundial, debemos ser soberanos». «Este proyecto es mucho más que tener más capacidad de banda ancha y acceso a Internet […] es la locomotora del siglo XXI”. “Este hito uruguayo de última tecnología abre las compuertas para ingresar al nuevo mundo que ya está entre nosotros […] El futuro está aquí, ahora, entre nosotros. No lo vayamos a buscar a otro lado». «En 2017 las cinco marcas más importantes son del mundo virtual, lo que nos dice que cambió el valor del modo de producir», enfatizó Cosse. «Hay que seguir construyendo el cambio, sentar las bases para los trabajos que tendrán nuestros niños y jóvenes en el futuro”. La secretaria de Estado dijo que al principio este proyecto era solo un sueño. “Estamos asistiendo a la concreción de un proyecto que pudo haber sido solo un sueño», pero que se transformó en una realidad. “Es una obra estratégica de 12 mil kms, en el marco de otras obras estratégicas de Uruguay», insistió Cosse. Por su parte, el presidente de Antel, Andrés Tolosa, dijo que este cable “es un eslabón muy importante del sistema digital del país que dará un gran impulso a las telecomunicaciones”. Este sistema submarino de fibra óptica propio, es independencia y soberanía, con disponibilidad de ancho de banda a largo plazo, dijo. Tendremos la independencia de gestionar y conectar enlaces a internet a medida que la demanda lo requiera”. «Antes el tráfico de datos de Uruguay era de 50 Gb por segundo ahora es de 500 Gb por segundo, se multiplicó por 10″, agregó. Y destacó que este sistema “nos permitirá ser proveedores de capacidad de internet a otras empresas de la región». En la presentación del proyecto se explicó que la industria de la tecnología de la información y comunicación está en un proceso de creciente demanda de tráfico de datos y video, en calidades que requieren un gran ancho de banda (Full HD; 4K, entre otras). En este mundo hiperconectado, donde el 99% de las comunicaciones internacionales se transmite por medio de cables submarinos, contar con esta infraestructura es una necesidad estratégica para Antel. Con este cable submarino, Uruguay contará con un canal propio y directo a Internet, una autopista de información fundamental que generará nuevas oportunidades para el desarrollo económico, social y cultural del país. Esta obra se suma a otras impulsadas por Antel en los últimos años, como el nuevo Data Center, la red de Fibra Óptica al Hogar y la red móvil LTE con cobertura nacional. De esta forma, se posicionan a Antel como el Hub Tecnológico referente en la región, con posibilidad de ofrecer servicios al mercado global.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO