Si bien el nombre de Charles Darwin, así como su historia y sus aportes científicos se han engarzado de múltiples formas en la cultura occidental, mucho queda por descubrir de este naturalista inglés y especialmente de su pasaje por estas tierras. En ese plan, el Centro de Fotografía de Montevido (CdF) inaugurará este jueves (16 de marzo), a las 19 horas, la muestra El viaje que cambió la ciencia, que integra los trabajos creativos -fotografía e ilustración- y científicos de Marcelo Casacuberta, Sebastián Santana, Silvia Soler y Anita Aisenberg.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta muestra se podrá visitar en las instalaciones del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), ubicado en Arenal Grande 1929.
Una visita reveladora
La muestra El viaje que cambió la ciencia es el resultado de un proyecto fotográfico que revisita y pone en valor la visita de Darwin a Uruguay, en los primeros años del siglo XIX.
Bajo la autoría de las/os fotógrafos Marcelo Casacuberta, Sebastián Santana, Silvia Soler y Anita Aisenberg, la selección de imágenes pretende destacar la importancia del viaje, los hallazgos, y cómo estos influyeron en el joven Darwin, responsable de la teoría de la evolución y el origen de la biología moderna.
Este proyecto fue realizado en marco de la cooperación entre el CdF y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
La exposición de la muestra es el resultado de un trabajo conjunto de organización entre el Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) de la Intendencia de Montevideo y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Doblete
Además de la inauguración de esta muestra, el CdF y el Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, presentarán las obras ganadoras de la tercera edición del Premio de Fotografía del Uruguay 2022/ 2023, que se podrán apreciar en las instalaciones del EAC.
Los artistas ganadores de esta edición son Julissa Dura, Andrés Seoane y José Pilone, cuyos trabajos fueron evaluados y premiados por un jurado que estuvo integrado por Alexandre Sequeira (Brasil), Natalia de León (Uruguay) y Annabella Balduvino (seleccionada por los participantes de la convocatoria).
La curaduría de esta muestra estuvo a cargo de Jaqueline Lacasa.