Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus | pandemia | Venezuela

Sesiona este lunes la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados

El Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) durante la Cumbre Virtual “Unidos contra la Covid-19” anunció el aporte financiero de 5 millones de dólares para ayudar a los países más afectados de Asia, África y América Latina.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A la Cumbre Virtual de este 2020, confirmaron su asistencia representantes de al menos 15 Estados de los grupos regionales: África, Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe y Europa del Este. Entre estos Argelia, Azerbaiyán, Cuba, Egipto, Irán, Jordania Mauritania, Mauricio, Nepal, Nicaragua, Pakistán, Palestina, Turkmenistán, Venezuela y Vietnam.

Entre los invitados están el Secretario General de las Naciones Unidas, el Presidente de la Asamblea General de la ONU, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, el Subsecretario General de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia y el Presidente de la Comisión de la Unión Africana.

El Mandatario de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, presidente del Movimiento de Países No Alineado (Mnoal) inauguró la cumbre virtual en respuesta a la pandemia provocada por el coronavirus “Unidos contra la Covid-19”. La presidencia azerí coincide con el aniversario 65 de los Principios de Bandung (2020) y el aniversario 60 del establecimiento del Mnoal (2021).

Aliyev explicó que la Covid -19 ha propiciado una nueva realidad y que solo a través del apoyo mutuo se podrá afrontar la pandemia.

El mandatario dio a conocer las medidas que toma su país para hacer frente al nuevo coronavirus y declaró que al asumir la presidencia del Mnoal su nación da pasos claros para defender los derechos de los estados miembros.

Añadió que se ha activado un plan integral para el enfrentamiento a la crisis sanitaria entre lo que se incluye la creación de un grupo especial que, entre otras tareas, establecerá en una base de datos única toda la información sobre las necesidades de los países para facilitar la posible ayuda.

“En este sentido para respaldar a los Estados Miembros, Mnoal anuncia un aporte financiero de 5 millones de dólares para ayudar a los países más afectados de Asia, África y América Latina”, amplió.

Cuba hace un llamado a la unidad y la solidaridad

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba y el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, expresó por su parte que no es posible predecir con exactitud la dimensión de las consecuencias de la pandemia. “La alta cifra de infectados y las cuantiosas pérdidas humanas muestran su devastador impacto en un mundo cada vez más interconectado que, sin embargo, no ha sido capaz de enaltecer esa interconexión de manera solidaria y hoy paga el precio de su incapacidad para corregir los graves desequilibrios sociales. Digámoslo con honestidad: si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra”.

La pandemia agudiza los acuciantes problemas de un planeta plagado de profundas desigualdades, en el que 600 millones de personas viven en extrema pobreza y donde casi la mitad de la población no tiene acceso a servicios básicos de salud.

Mientras, el gasto militar global supera los 1,9 millones de millones de dólares, de los cuales más del 38%, 372 mil millones, corresponden en el año 2020 a los Estados Unidos.

Cuba está dispuesta a compartir sus experiencias con los países del Movimiento, a los que nos unen lazos históricos de amistad.

La OMS presente en la conferencia

Director general de la OMS

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director general de la OMS.

El director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, agradeció el trabajo del Mnoal por el trabajo que está realizando contra la Covid-19. Transmitió el respaldo de la organización los países del movimiento y a la lucha para terminar con la pandemia.

El funcionario destacó que la solidaridad internacional el vital para hacer frente al virus que azota a la mayoría de los países pues ninguno, por sí solo, ha podido hacerle frente. El espíritu de solidaridad tiene que estar en el centro de nuestros esfuerzos para controlar la enfermedad, destacó.

Además, reconoció que la pandemia ha puesto en evidencia los mejores sistemas de salud del mundo, por su letalidad y nivel de contagio, por lo que es importante enfrentarla como un solo mundo que es el que compartimos, resaltó.

Realizó un llamado a todas las instituciones privadas y estatales a trabajar de conjunto, así como la importancia de realizar las pruebas para la detección tempranas de la enfermedad y el compromiso con la comunicación.

Para romper con el ciclo de pánico hay que ser capaces de aumentar las pruebas reactivas. La OMS se mantiene comprometida a trabajar con el Mnoal para trabajar contra la Covid-19 y alcanzar el objetivo cada vez más necesario para todos.

Acciones del Mnoal contra la pandemia

El Movimiento de Países No Alineados es el segundo organismo más grande del mundo, después de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es un importante foro de concertación política conformado por 120 países miembros que tienen el objetivo de alzar la voz en nombre de los intereses y prioridades de naciones en vías de desarrollo de varios continentes. Su principal objetivo es establecer una alianza de Estados independientes e instaurar una corriente neutral y de no alineamiento con la política internacional de las grandes potencias.

Un Comunicado del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados, emitido el 25 de marzo de 2020 en Nueva York, expresa la “preocupación por la rápida propagación de la Covid-19, que plantea un importante desafío a la humanidad” y reconoce que “frente a este tipo de emergencia global, el espíritu de solidaridad debe estar en el centro de nuestros esfuerzos”.

Además, plantea que “en esta coyuntura, la promulgación y aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra los Estados miembros del Movimiento tienen un impacto en la capacidad de los Estados para responder eficientemente en la adquisición de equipos y suministros médicos para tratar adecuadamente a la población de pueblos enteros ante esta pandemia” y manifestó el principio de larga data del Mnoal –reafirmado por los Jefes de Estado y de Gobierno, así como por los Ministros de Relaciones Exteriores en numerosas Cumbres y Reuniones Ministeriales– de “fuerte condena a la promulgación y aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra los Estados miembros del Movimiento, que viola la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional”.

Por su parte, otro Comunicado del Buró de Coordinación del Mnoal, emitido el 9 de abril de 2020 en Nueva York, extiende su pleno apoyo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al liderazgo de su Director General, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Es hora para evitar la politización del virus y dejar de lado todas las ideologías políticas y discriminación por el bien de toda la humanidad; es hora de la unidad global y de redoblar la solidaridad internacional y la cooperación multilateral para, juntos, asegurarnos de que nuestro enemigo común, la Covid-19, sea derrotado más temprano que tarde con sus graves consecuencias sanitarias y socioeconómicas”, recoge este documento.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO