En la jornada de este lunes, el Consejo Federal de ANCAP, aprobó una nueva Resolución donde se denuncia “la entrega de la distribución primaria de los combustibles al capital privado”, así como la adopción de una serie de medidas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Para la Federación, la situación emerge ante “la subutilización de la infraestructura marítima de ANCAP que prefigura condiciones para la entrega de la distribución primaria de los combustibles al capital privado”.


En el comunicado se recuerda que: “ANCAP tiene un contrato vigente de charteo del buque Malva H” que, en lo que va de año, declaran, “realizó sólo 13 viajes debido a la mala gestión del Ente, cuando las estimaciones previas a su contratación eran de 48 viajes anuales”.
“Hace casi 2 meses el buque Malva H no realiza ningún viaje mientras ANCAP gasta cientos de miles de dólares en transporte fluvial de combustibles” denuncian los trabajadores quienes agregan que fruto de “una pésima gestión de logística, se pretende justificar la entrega de un sector estratégico del Ente”.
Para los trabajadores, “no se puede analizar esta situación escindida de la propuesta de revisión integral del mercado de los combustibles que está elaborando el Comité de Expertos constituido por el Poder Ejecutivo en función del artículo 237 de la LUC”.
En virtud de esta situación, el Consejo Federal de ANCAP resolvió: “Denunciar públicamente esta situación que prefigura la entrega de la distribución primaria de los combustibles al capital privado” y “realizar todos los jueves un paro parcial metropolitano de 4 horas con diferentes movilizaciones, hasta lograr el objetivo que la unidad productiva sea operada en forma eficiente y de acuerdo al contrato establecido”.
Consultado por Caras y caretas portal, Gerardo Rodríguez, dirigente de FANCAP ratificó que la mala gestión ha motivado que el buque Malva H esté por debajo de lo que se evaluó cuando se acordó hace cerca de dos años.
“Se llegó a un acuerdo para chatear el Malva H que es tripulado por funcionarios de ANCAP, el problema es que en las estimaciones previas a la contratación de este buque se estimaba que podría hacer entre 40 y 48 viajes por año, lo que justificaba ampliamente su contratación, pero en lo que va del año solo ha hecho 13 viajes y ahora hace dos meses que está parado mientras se acude a fletes privados”.
Rodríguez explicó que “el costo de mantener el Malva H es de alrededor de250 000 dólares, que es un monto accesible para los precios que se manejan en esta actividad, un viaje a UPM, ejemplificó, cuesta ese dinero”.
El dirigente sindical añadió que cuando estuvo parada la refinería se realizaron “17 viajes por buques privados”; y ninguno por el buque Malva H que hace dos meses no puede realizar un solo viaje”.
“Por estas razones es que denunciamos la mala gestión y estamos visualizando que lo que se está haciendo es abonar a través de la mala gestión una justificación para deshacerse de esta embarcación, hace poco tiempo el directorio solicitó una auditoria para estudiar el tema del negocio del Malva H y lo que entendemos es que esa auditoria va a dar mal resultado porque la gestión que está teniendo el área de logística es ampliamente deficitaria, para nosotros es de alguna manera una luz amarilla porque sabemos que dentro de pocos meses van a intentar eliminar esta área y entregársela al capital privado, a través de alguna licitación internacional”, concluyó denunciando Gerardo Rodríguez.