Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad cambio |

nuevos objetivos

Proponen un cambio cultural en materia de gestión ambiental en Canelones

El nuevo director de Gestión Ambiental de Canelones propone una acción que “repercuta en la limpieza de los espacios públicos, de los barrios y de las ciudades”

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Contribuir a un cambio cultural en cuanto a la vida, la producción y consumo, es el objetivo anunciado por el nuevo director general de Gestión Ambiental de Canelones, Pablo Mateos para el período 2025-2030 como forma de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.

Desde la Dirección General de Gestión Ambiental se busca “profundizar un modelo de captación y de gestión integral de residuos” durante actual período de gobierno, que “repercuta en la limpieza de los espacios públicos, de los barrios y de las ciudades”. Esto se engloba en los compromisos que el Gobierno de Canelones ha asumido con la agenda climática internacional.

Uno de los objetivos centrales de la dirección es, en palabras de su director, “contribuir a un cambio cultural que tiene que ver con cómo nosotros vivimos, producimos, y consumimos en el departamento”. Canelones ha tenido un rol destacado en la gestión de residuos, situándose en el primer puesto en cuanto a los departamentos que más reciclan, y lo hecho a nivel departamental “tiene que seguir siendo un reflejo y un espejo para el resto del país”.

Restauración para Canelones

Entre las líneas de trabajo se incluye el fortalecimiento del Plan Canario de Restauración. Se trata de “un plan departamental de conservación y restauración de recursos naturales, donde se irá trabajando por focos”. Uno de estos focos está en la zona costera del departamento “por todo lo que se viene y por todo lo que hay que dedicarle de atención” a esa zona.

También se continuará trabajando en puntos estratégicos como el río Santa Lucía, donde “hay un plan que está en curso y que se va a seguir profundizando”.

Los municipios también juegan un rol muy importante en el desarrollo de las políticas ambientales de Canelones. Mateos señaló que “es clave que estén muy presentes siempre en todo lo que hacemos”. Junto a la participación del tercer nivel de gobierno, la dirección también debe continuar trabajando “recogiendo experiencias, participación y aportes de la población en general”.

Temas

Dejá tu comentario