Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos

histórico

El lunes comenzará el juicio oral por el asesinato de Vladimir Roslik

Hace 41 años Vladimir Roslik era asesinado por torturas aplicadas por oficiales del Ejército que habían secuestrado a decenas de ciudadanos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Finalmente este lunes dará comienzo el juicio oral por el caso del médico Vladimir Roslik, secuestrado y asesinado por torturas en el Batallón de Infantería 9 de Fray Bentos. La Fiscalía cuenta con más de 70 elementos probatorios, dijo el fiscal del caso, Ricardo Perciballe.

El fiscal concurrió el pasado jueves al Parlamento y en diálogo con la prensa explicó que la investigación abarca lo que ocurrió con unas 30 víctimas de la colonia San Javier, de Río Negro.

"Se divide en dos operativos. Uno del año 80, cuando fueron más de 20 personas las detenidas. 11 terminaron procesadas por la Justicia militar y todas torturadas y privadas ilegítimamente de la libertad. Y nueve del 84, entre ellas Vladimir Roslik, que como todos sabemos, falleció como consecuencia de las torturas", indicó.

Detalló, entre los elementos probatorios, que cuenta con peritos historiadores, médicos, calígrafo. También documentos como expedientes de la Justicia Militar y legajos de militares.

Secuestrado en San Javier

Vladimir Roslik fue secuestrado por funcionarios militares en la madrugada del 15 de abril de 1984 y torturado hasta su muerte en el Batallón de Infantería Nº9 de Fray Bentos. Fue el último asesinado de la dictadura.

Los militares sostenían que había un vínculo entre la comunidad rusa en Uruguay y la Unión Soviética y lanzaron la hipótesis de que los detenidos estaban vinculados a un cargamento de armas que llegaría a San Javier en un submarino ruso; la Fiscalía concluyó que todo fue un plan elaborado por el Servicio de Información y Defensa.

Asesinado por torturas

Roslik era médico, graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, y ejercía su profesión en su pueblo de San Javier, asiento de una colonia de origen ruso llegada al Uruguay a comienzos del siglo XX.

Una investigación del desaparecido semanario Jaque hizo público el crimen; también informaron los semanarios Aquí y Convicción, así como CX 30 La Radio y la prensa clandestina. La Federación Médica del Interior también denunció el asesinato.

Las denuncias de la familia, la FEMI, la prensa y la resistencia a la dictadura obligaron a la Justicia Militar a actuar, constató el homicidio y procesó al entonces mayor Sergio Caubarrere por abuso de autoridad y homicidio culpable, a una pena de cuatro meses.

En el 2023, 39 años después del asesinato del médico de San Javier, Vladimir Roslik, la justicia, finalmente, imputó a nueve militares retirados.

Dejá tu comentario